Entérese de los requisitos de inscripción, cobertura, asistencia médica, unidades de referencia y demás información.
El Programa brinda protección en los riesgos de Maternidad, Accidentes y Control de Niño Sano.
* Empleado y/o trabajadora, llenan y firman formulario DRPT-63 (Solicitud de inscripción y de datos del programa especial de protección para trabajadoras de casa particular) y adjuntar requisitos.
* La trabajadora se presenta a la Unidad de Registro de Afiliados ubicada en Oficinas Centrales del IGSS (7a. avenida 22-72, Centro Cívico, zona 1, 1er. Nivel CATAFI, Ciudad de Guatemala).
* El operador del IGSS recibe y revisa la papelería presentada.
* El operador del IGSS ingresa los datos del formulario DRPT-63, y entrega la constancia de inscripción DRPT-54.
* Formulario de registro DRPT 63 debidamente lleno y firmado por el empleador y trabajadora.
* Fotocopia del Documento Personal de Identificación propio (DPI), del empleador y trabajadora.
* Fotocopia de recibo de agua, luz o teléfono del lugar de trabajo.
* Si es menor de edad, carta de autorización de sus padres o del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
Para que los hijos de la afiliada puedan gozar de los beneficios del programa deben estar inscritos en el Seguro Social.
* Por cada beneficiario (a) a inscribir la trabajadora obtiene, llena y firma el formulario DRPT-63 (Solicitud de inscripción, actualización de datos del Programa Especial de Protección para Trabajadoras de Casa Particular) y adjuntar requisitos.
* La trabajadora se presenta a la unidad de registro de Afiliados ubicada en Oficinas Centrales del IGSS (7ª. avenida 22-72, Centro Cívico, zona 1, 1er. Nivel CATAFI, Ciudad de Guatemala).
* El operador del IGSS ingresa los datos del formulario DRPT-63, y entrega la constancia de inscripción DRPT-54.
* Formulario de registro DRPT 63, lleno con información solicitada del beneficiario (a) y la trabajadora.
* Fotocopia del documento de identificación del hijo (a) y de la trabajadora (Documento Personal de Identificación, Certificado de Nacimiento o Pasaporte, según el caso).
* Si la trabajadora ha fallecido, el Acta de Defunción.
Tomar en cuenta que para la INSCRIPCIÓN de beneficiario (a) no es indispensable haber efectuado el primer pago, pero es necesario realizar su pago para que sus beneficiarios (as) puedan gozar de los beneficios del programa.
Ahora puede realizar el pago de sus cuotas directamente en la ventanilla del banco de su preferencia o por medio de banca virtual desde la comodidad de su casa.
No. | Responsable del pago | Pago Trimestral |
---|---|---|
1 | Trabajadora | Q 100.81 |
2 | empleador | Q 200.00 |
TOTAL | Q 300.81 |
* 1. El empleador o la trabajadora ingresa a la página de Internet del Banco en el cual tiene sus cuentas de depósito monetario (Banco de Desarrollo Rural o Banco Industrial).
* 2. Ingresa su clave de acceso, selecciona la opción “pagos de servicios”, luego selecciona el icono del IGSS, y el sistema desplegará las opciones de pago que puede realizar (Planilla electrónica o PRECAPI).
* 3. Selecciona la opción de pago PRECAPI y el sistema le muestra una pantalla donde ingresa el número de afiliación, la cantidad de meses a pagar (el pago mínimo es el correspondiente a un trimestre).
* 4. Presiona el icono de transmitir, y en segundos despliega toda la información referente a la afiliada, incluyendo datos del empleador y periodo a cancelar, así como la fecha hasta donde está cubierta la afiliada con dicho pago; si la información es correcta, asocia una cuenta de depósitos monetarios del Banco y presiona el icono transmitir.
* 5. Visualiza el detalle de la operación, mismo que puede imprimir como constancia de pago.
* Si la afiliada extravía el recibo de pago, puede pasar al segundo nivel de oficinas centrales del IGSS, y en el Departamento de Recaudación le extenderá una constancia del pago, la cual no tiene costo alguno.
En la página de Internet del IGSS (www.igssgt.org), específicamente en el sitio de PRECAPI, se podrá consultar la cobertura actual de la afiliada, ingresando número de afiliación.
Para la atención en unidades médicas no se solicitará a la afiliada ni a sus beneficiarios un certificado de trabajo, únicamente deberán solicitar en la misma unidad médica una constancia de pago, la cual se adjuntará a su expediente.
Los servicios a que tiene derecho una afiliada al programa y sus beneficiarios, la regularidad y la tabla de servicios de acuerdo con la edad del niño.
Todos los hijos menores de cinco años nacidos antes y después de iniciado el programa. (Artículo 17 Incisos A y B).
* Control de peso.
* Control de Estatura.
* Control de Signos Vitales.
* Vacunación.
* Evaluación médica de control de crecimiento y desarrollo normal.
* Mensualmente durante los primeros ocho meses de vida del niño.
* Cada cuatro meses a partir del octavo mes de vida del niño, hasta cumplir los cinco años.
* A partir de los cinco años de edad del niño se termina el control de niño sano. (ya no tiene derecho).
EDAD | REGISTRO | SERVICIO | VACUNAS | OBSERVACIONES |
---|---|---|---|---|
1 mes de vida | Inicio de Historia Clínica y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Revisar esquema de vacunación (administración de BCG al nacer) | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
2 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Administración de 1ra dosis de vacunas antipolio, pentavalente y rotavirus | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
3 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Revisar esquema de vacunación | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
4 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Administración de 2da dosis de vacunas antipolio, pentavalente y rotavirus | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
5 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Revisar esquema de vacunación | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
6 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Administración de 3ra dosis de vacunas antipolio y pentavalente | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
7 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Revisar esquema de vacunación | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
8 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Revisar esquema de vacunación | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
12 meses de vida | Inicio de Historia Clínica y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Triple Viral MMR | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
16 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Revisar esquema de vacunación | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
18 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | 1er refuerzo DPT-POLIO | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
24 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Revisar esquema de vacunación | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
28 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Revisar esquema de vacunación | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
32 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Revisar esquema de vacunación | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
36 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Revisar esquema de vacunación | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
40 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Revisar esquema de vacunación | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
44 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Revisar esquema de vacunación | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
48 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | 2do refuerzo DPT-POLIO | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
50 meses de vida | Inicio de Historia Clínica y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Revisar esquema de vacunación | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
54 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Revisar esquema de vacunación | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
58 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Revisar esquema de vacunación | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |
60 meses de vida | Registro de datos en expediente médico y carné | Peso, talla, circunferencia cefálica, entrevista médica, examen médico. Monitorear estado nutricional | Refuerzo de Triple Viral MMR | De existir signos o síntomas de enfermedad en el niño, se deberá referir a servicios de salud pública |