Día Mundial de la Donación Voluntaria de Sangre
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, con motivo del día internacional de donación voluntaria de sangre, participa en la campaña “Dona Sangre para las que dan vida, sangre segura para una maternidad segura”.
El Día Mundial del Donante de Sangre 2014 se conmemora el 14 de junio bajo el lema “Dona sangre para las que dan vida, sangre segura para una maternidad segura”, fecha en la que se llevara a cabo la campaña de donación voluntaria. En esta ocasión se pretende captar 250 unidades de sangre mediante la participación de la población guatemalteca.
La campaña de donación voluntaria tiene como objetivo concienciar a la población sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros y promover la donación voluntaria de sangre para ofrecer una sangre más segura a los pacientes. Además de reforzar el trabajo acordado con los Gobiernos de la Región acerca de la donación de sangre, para alcanzar un 100 % de donación voluntaria no remunerada, disminuir la mortalidad materna causada por hemorragia, motivar a los donantes a seguir donando sangre regularmente y que las personas saludables que nunca han donado sangre se conviertan en donantes.
Entre otros objetivos de la campaña Del Día Mundial del Donante de Sangre 2014 están:
* Que los ministerios de salud, sobre todo de los países con tasas elevadas de mortalidad materna, adopten medidas concretas para garantizar que los centros de salud de sus países mejoren el acceso a sangre y productos sanguíneos seguros procedentes de donantes voluntarios para una maternidad segura.
* Que los servicios nacionales de sangre de los países con tasas elevadas de mortalidad materna centren las actividades y los productos de su campaña de 2014 en la sangre segura para la salud materna.
* Que los programas y las alianzas sobre la salud materna participen en esta campaña.
* Que la OMS y los asociados de todo el mundo expliquen cómo la sangre segura de donantes voluntarios permite salvar la vida de las mujeres embarazadas a nivel mundial.
El país anfitrión para este evento es Sri Lanka, y en la Región de las Américas, es México.
Diariamente mueren unas 800 mujeres por complicaciones del embarazo y el parto. La mayoría de esas muertes se registran en los países en desarrollo: más de la mitad en el África subsahariana, y cerca de un tercio en Asia Meridional. El mayor riesgo de mortalidad materna corresponde a las adolescentes de menos de 15 años.
En América Latina y el Caribe en el 2011 las muertes maternas representaron una cifra de alrededor de 4,400 defunciones al año, siendo aproximadamente el 15.3% (lo que representa unas 676 muertes) debido a hemorragia, con rangos muy variables en los países que van desde el 0% al 31%. La disponibilidad y el acceso a sangre y componentes seguros procedente de donantes voluntarios no remunerados contribuirán a salvar las vidas de estas mujeres.
Las transfusiones sanguíneas han sido identificadas como una de las ocho intervenciones clave capaces de salvar vidas en los centros de salud que ofrecen servicios de atención obstétrica de emergencia durante el embarazo, el parto o el puerperio.
Investigación de Subgerencia de Transparencia da como resultado tres capturas
Fiscales del Ministerio Público (MP), y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) realizaron tres capturas el día de hoy en las oficinas centrales del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), en la zona 1.
El Portavoz del Instituto Dr. Álvaro Dubón Índico que las personas capturadas tenían como función verificar si el solicitante cumple con las cuotas correspondientes para optar a pensión en el IGSS.
“Las capturas son derivadas del trabajo que ha realizado la Subgerencia de Integridad y Transparencia (SITA). Dichas investigaciones se derivaron de los resultados de las auditorías realizadas a cargo de SITA, una vez completada la investigación se procedió a presentar la denuncia ante el Ministerio Público (MP).”
Las personas detenidas son: Rudy Rolando Hernández Juárez, Danilo Recinos Ávila, por los delitos de falsedad ideológica, y estafa propia y José Miguel Cifuentes Álvarez por encubrimiento propio.
“Las autoridades del Instituto estamos comprometidas a velar por los intereses del Instituto así como a la mejora sustancial en los servicios para los afiliados”, finalizó el Dr. Dubón
El IGSS celebra un año de logros de la Subgerencia de Integridad y Transparencia Administrativa
Autoridades y trabajadores del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), celebraron un año de labores de la Subgerencia de Integridad y Transparencia Administrativa (SITA). La actual administración reactivó dicha entidad en junio de 2013 con el objetivo principal de transparentar la gestión y el buen uso de los recursos del Seguro Social, entre otros.
Durante los 12 meses la SITA ha trabajado en la atención y seguimiento de las denuncias institucionales, la lucha contra la corrupción a través de investigaciones especiales y ha velado por la calidad de los servicios, asimismo han fomentado una cultura de integridad institucional. Dichos aspectos no se tomaban en cuenta en anteriores administraciones.
El presidente de la Junta Directiva del IGSS, Juan De Dios De La Cruz Rodríguez López felicitó a los trabajadores que conforman la SITA y resaltó la necesidad de una entidad de esa naturaleza dentro del Seguro Social.
“El equipo, la gente es la parte fundamental y se están produciendo frutos” dijo el licenciado Rodríguez. Asimismo recordó que la reactivación de la subgerencia es un sueño hecho realidad ya que ayuda al trabajo dentro de la institución, especialmente en los procesos administrativos.
Entre las actividades para celebrar el aniversario resalta una serie de talleres dictados por la Procuraduría de los Derechos Humanos y el Ministerio de Gobernación. También como acción de gracias se llevaron a cabo una Misa y un Servicio Cristiano.
Subgerencia busca Edificar Cultura de Integridad y Transparencia
En lo que va del año, representante del Departamento de Cambio Institucional de la Subgerencia de Integridad y Transparencia (SITA), han visitado varias unidades médicas en jornadas de capacitación y sensibilización para fortalecer la conducta ética del recurso humano. En agosto se busca capacitar a la totalidad de trabajadores Hospital de Accidentes “El Ceibal”.
El licenciado Francisco Monterroso y la licenciada Lesbia Flores de Arias, son los profesionales que imparte las capacitaciones mediante talleres participativos. En cada jornada se cuenta con asistencia de trabajadores de todos los servicios de la dependencia que se visita. Durante la capacitación se explica al personal que en el desempeño de sus labores debe sujetarse a principios y valores, como la integridad, transparencia, rendición de cuentas, decoro y dignificación del cargo. Asimismo, que como funcionarios o empleados públicos todos somos responsables legalmente por la conducta oficial que se asuma en el desempeño del cargo.
Las jornadas han sido exitosas para los trabajadores quienes aseguran que se percibe un mejor ambiente en los centros de trabajo y un proceso de mejora de la atención a los afiliados y derechohabientes del instituto.
La SITA ha realizado investigaciones a partir de algunas denuncias, siendo corroboradas varias de ellas, por lo que fueron trasladadas al Ministerio Público y a las instancias legales correspondientes para la sanción de los trabajadores que incurran en delitos. Se ha pedido a los trabajadores que en caso de observar en el personal acciones como: abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, desobediencia, usurpación de atribuciones, malversación y enriquecimiento ilícito, se realice la denuncia ante la Subgerencia de Integridad y Transparencia. Las denuncias se pueden realizar a través de buzones, telefónicamente, internet o directamente en la Subgerencia ubicada en el 7mo nivel de oficinas centrales.
Hospital de Rehabilitación: Más de un Millón de Terapias Anuales
Más de un millón de terapias físicas se realizan anualmente en el Hospital de Rehabilitación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), a donde son referidos pacientes que han sufrido accidentes o enfermedades físicas y requieren rehabilitación para reinsertarse a su entorno laboral y social. Los afiliados también reciben terapias ocupaciones que al año son más de 188 mil. O para aquellas personas que necesitan rehabilitar sus capacidades para hablar están recomendadas las terapias del lenguaje que se realizan 14,500.
De acuerdo a las necesidades del paciente establecidas por diagnóstico médico, los especialistas mediante esquemas terapéuticos apoyan al paciente a lograr que mejoren o se restablezca sus capacidades normales, aplicando para ello tratamientos integrales, físicos, mentales y/o emocionales, tanto a los adultos como a pacientes pediátricos.
El equipo de especialistas que cuida el avance de cada uno de los pacientes es multidisciplinario, conformado por médicos fisiatras; fisioterapistas; personal de enfermería; psicología, profesionales que se encargan de dar acompañamiento emocional por perdida o disfuncionalidades físicas; psiquiatría, atención que se da cuando está comprometido el comportamiento del paciente.
Además de las terapias, los pacientes reciben asistencia farmacéutica, así como suministro de aparatos ortopédicos y protésicos que llegara a necesitar, para lo cual el Hospital cuenta con su propio taller de prótesis.
Por ser la rehabilitación parte activa del tratamiento médico, todo afiliado debe someterse a los servicios de rehabilitación que indique el médico tratante. El afiliado en proceso de rehabilitación tiene derecho, como parte de éste, a recibir el tratamiento médico.
El Hospital de Rehabilitación proporciona distintas terapias:
*Fisioterapia (terapia física): Piscina, hidromasaje, sauna, individuales, que se caracteriza por la terapia que se aplica de manera individual al paciente; masajes; terapia de ultrasonido; terapia laser; magnetoterapia; terapia laser; gimnasia; mecanoterapia; terapia medular; terapia cerebro vascular; entre otras.
*Terapia ocupacional: Terapias que ayudan a que el paciente desarrolle actividades de la vida diaria.
*Terapia de lenguaje: Cuando el paciente sufre parálisis facial o secuelas de otro padecimiento.
TERAPIAS QUE SE PROPORCIONAN EN EL HOSPITAL
Área |
Servicio |
No. Terapias Diarias |
No. Terapias Mensuales |
Adultos |
Fisioterapia |
4,870 |
102,266 |
Terapia Ocupacional |
672 |
14,109 |
Terapia de Lenguaje |
41 |
870 |
Pedíatrica |
Fisioterapia |
105 |
2,202 |
Terapia Ocupacional |
78 |
1,631 |
Terapia de Lenguaje |
48 |
1,013 |
CATEMI, tres años de atención con calidad al sector patronal.
El 10 de agosto del año en curso el Centro de Atención Empresarial del Instituto (CATEMI), cumple tres años de estar funcionando. Durante este tiempo se ha puesto a disposición de los patronos y sus representantes un fácil acceso a los servicios de atención, de manera oportuna, integral y eficaz.
Desde su creación hasta julio de 2014, los asesores han prestado 102 mil 1700 servicios de diferente índole, eso significa que al mes se realizan un promedio de casi 300 gestiones. En lo que va del año se brindaron 24,769 atenciones.
Gestiones que se realizan en CATEMI
* Suscripción de Reconocimiento de Deuda
* Cálculo de Recargos por mora
* Recepción de Documentos
* Certificados de trabajo
* Registro de Firmas
* División de Inspección Patronal
* Inscripción Patronal
* Acreditación de Patronos a Servicios Electrónicos, sistema que permite al patrono optimizar su tiempo en cuánto a pago de planilla y generación de certificados de trabajo.
El centro cuenta con personal altamente capacitado para la atención en los diferentes servicios, con la capacidad de resolver cualquier requerimiento del patrono. Asimismo un sistema electrónico de asignación de turnos permite evitar largas filas. Las instalaciones son adecuadas para la espera y atención del patrono.
Concluye Diplomado Semipresencial en Atención al Adulto Mayor
Trabajadores de varias unidades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), concluyeron con éxito sus estudios del Diplomado Semipresencial en Atención al Adulto Mayor. El objetivo del curso es renovar los conocimientos en atención a personas de la tercera edad, cumpliendo así con el eje de trabajo enmarcado en el mejoramiento de los servicios a los afiliados y pensionados.
El diplomado dio inicio en marzo de este año y la conferencia final se llevó a cabo el pasado 7 y 8 de agosto, fechas en que se dio por clausurado el curso. Luego de cinco meses de estudios 297 trabajadores culminaron con éxito.
“Se está presentando una nueva cara del instituto”, dijo el subgerente de Prestaciones en Salud, el doctor Byron Arana, quien fue el encargado de saludar a los graduandos durante la clausura. Además recordó que la capacitación también cumple con la dignificación al trabajador, otro de los ejes de trabajo de la actual administración.
Por otro lado la subgerente de Recursos Humanos, Wendy Rodríguez recordó a los asistentes que la base de todos los proyectos e iniciativas son los mismos trabajadores ya que son ellos quienes atienden día a día a los afiliados.
El IGSS promoviendo la lactancia materna
Del 1 al 7 de agosto más de 170 países celebran la semana de la lactancia materna con el objetivo de fomentar el consumo de la leche materna y así mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. A esta iniciativa se suma el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) que año con año realiza actividades educativas y conmemorativas, asimismo el Seguro Social promueve durante todo el año la lactancia materna.
En 2014 la semana de celebraciones se enmarca en el tema: “Lactancia materna: un triunfo para toda la vida". La leche materna es el alimento natural, producido por las madres para alimentar a sus hijos. Es la mejor fuente de nutrición para los niños, ya que contiene todos los nutrientes necesarios para su desarrollo, es limpia y fortalece el vínculo madre-hijo.
Beneficios de la lactancia materna:
Para el niño o niña
* Contiene todos los nutrientes que el bebé necesita.
* Los nutrientes que la leche materna contiene se digieren y se absorben mejor que los de la leche de vaca.
* La leche materna es higiénica, segura, está siempre lista y a la temperatura adecuada.
* Los bebés alimentados con leche materna se enferman menos.
* El agarre del bebé al pecho favorece el adecuado desarrollo de la mandíbula y los dientes; y contribuye a la prevención de caries.
* Los niños que lactan tienen un mayor crecimiento y desarrollo cerebral.
Para la madre:
* Cuando el bebé succiona del pezón después del parto, produce la liberación de oxitocina (estimulación de las glándulas mamarias) en la madre, lo cual favorece el desprendimiento de la placenta, que el útero vuelva a su tamaño natural; y que haya una menor pérdida de sangre posterior al parto.
* Existe menor riesgo de padecer de cáncer de mama, útero y ovario.
* La lactancia inhibe la ovulación durante varios meses. La ausencia de menstruación contribuye a un importante ahorro de hierro.
* La lactancia materna contribuye a que la madre recupere más rápido su figura y regrese a su peso normal.
El IGSS llama a prevenir el virus Chikungunya
El miércoles 25 de junio de este año, expertos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) en conferencia de prensa, hicieron un llamado a los guatemaltecos a prevenir el virus Chikungunya. Asimismo dieron a conocer que hasta el momento no existen casos sospechosos en el país.
El Chikungunya es una enfermedad viral con una sintomatología similar al dengue y se transmite a través de la picadura de zancudos infectados. El subgerente de Prestaciones en Salud, doctor Byron Arana reiteró que la prevención es la mejor medida que se puede tomar.
Además, dio a conocer que la enfermedad ha sido vigilada desde principios de este año y reiteró que hasta el momento en Guatemala no hay casos sospechosos o confirmados. Debido a casos sospechosos en El Salvador el colegiado señaló que el IGSS se encuentra en alerta y que se han tomado las medidas pertinentes, entre ellas la implementación de controles epidemiológicos en las áreas fronterizas.
Por otro lado el doctor Edwin Cambranes, jefe del departamento de Medicina Preventiva explicó que los síntomas que se pueden presentar son temperatura entre los 38.5 y 39 grados centígrados, fiebre, dolor de huesos, de articulaciones, malestar general y conjuntivitis.
A pesar de no reportarse hasta el momento casos sospechosos el IGSS se encuentra preparado para realizar las pruebas rápidas señaló el jefe de la Sección de Epidemiologia, Fernando Ortiz, en caso de dar positivo dicha prueba será enviada al Centro Nacional de Epidemiologia para confirmar el diagnóstico.
A pesar de no reportarse hasta el momento casos sospechosos el IGSS se encuentra preparado para realizar las pruebas rápidas señaló el jefe de la Sección de Epidemiologia, Fernando Ortiz, en caso de dar positivo dicha prueba será enviada al Centro Nacional de Epidemiologia para confirmar el diagnóstico.
A pesar de no reportarse hasta el momento casos sospechosos el IGSS se encuentra preparado para realizar las pruebas rápidas señaló el jefe de la Sección de Epidemiologia, Fernando Ortiz, en caso de dar positivo dicha prueba será enviada al Centro Nacional de Epidemiologia para confirmar el diagnóstico.
IGSS en conjunto con la Cruz Roja organizan jornada de donación de sangre
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, el pasado 14 de junio, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y la Cruz Roja Guatemalteca organizaron una jornada voluntaria de donación de sangre.
“Dona sangre para las que dan vida, sangre segura para una maternidad segura” fue el lema de este año, debido a que los recién nacidos pueden requerir transfusiones por diversas causas como anemia grave, malnutrición prematuros con bajo peso o procedimientos quirúrgicos.
En la jornada se obtuvieron 77 unidades, las cuales entre otros centros médicos serán destinadas a los hospitales del IGSS.
“El IGSS promueve que la población guatemalteca cambie su pensamiento en el sentido de acercase a donar por cualquier emergencia, no solo por solicitud de un familiar o amigo sino que sea un procedimiento periódico” -Doctor Byron Arana-.
“Es la tercera vez que dono, he seguido el ejemplo de varios y creo que es necesario ya que estamos poniendo nuestro granito de arena para salvar vidas” -Aroldo López, Donante Voluntario-.