El Seguro Social da un paso trascendental en la ampliación de cobertura, al poner a disposición de los guatemaltecos residentes en el extranjero el programa Protección al Migrante Guatemalteco y Núcleo Familiar, publicado en el Diario Oficial el 4 de octubre, mediante el Acuerdo de Junta Directiva 1543.
Dicho beneficio surgió de los esfuerzos del Instituto por brindar un sistema de seguridad social en favor de quienes habitan en el extranjero, que fueron cotizantes cuando vivían en Guatemala, y que son un pilar fundamental en el sostenimiento y desarrollo económico del país.
“Durante la pandemia por el COVID-19 observamos que las remesas enviadas por nuestros connacionales en el exterior representaron el 20 por ciento del producto interno bruto”, destacó el doctor Alejandro Giammattei, presidente de la República, además de exponer que buscan garantizar el derecho a la seguridad social a la población guatemalteca donde quiera que se encuentre.
Ahora los migrantes tendrán la oportunidad de mejorar su calidad de vida cuando se retiren del ámbito laboral gracias a un aporte voluntario que también favorece a su esposa, compañera o conviviente, e hijos menores de siete años con cobertura médica.
El presidente de la República subrayó que el núcleo familiar debe residir dentro del territorio nacional y que gozarán de las prestaciones otorgadas por el Seguro Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA).
Otro aspecto que engrandece este proyecto es que incluye prestaciones pecuniarias. De acuerdo con el licenciado José Flamenco Jau, presidente de Junta Directiva del Seguro Social, el migrante podrá optar a la pensión vitalicia mensual por Vejez, pensión mensual para los beneficiarios del migrante y cuota mortuoria en caso de su fallecimiento, sin que existan gastos de repatriación.
“La cobertura de los riesgos para los mencionados tendrá un costo de mil quetzales mensuales exactos (Q1, 000.00) y podrá realizarse desde el extranjero, o por medio de un residente en Guatemala, de forma anticipada mensual, trimestral, semestral o anual”, detalló Flamenco.
Su registro y afiliación al Régimen de Seguridad Social es de aplicación obligatoria en las Unidades Médicas y dependencias administrativas y se hará de manera gradual y progresiva para los guatemaltecos que se encuentren en otras latitudes.