“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adherencia a los medicamentos es el grado en que el comportamiento de una persona (tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida), se corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de asistencia sanitaria”, explicó el doctor Julio Roberto Girón Ruiz, médico general de a los integrantes del club de hipertensos de la unidad, en la charla virtual de este mes.
La falta de adherencia al tratamiento es la principal causa de que no se obtengan todos los beneficios que los medicamentos pueden proporcionar a los pacientes.

Este es un problema de gran impacto a nivel mundial, predominando sobre todo en pacientes con enfermedades crónicas como la hipertensión y como consecuencia, hay mayores tasas de hospitalización y complicaciones de la enfermedad, resaltó.
El profesional aseguró que, aunque, factores de comportamiento tales como los patrones de consumo de alimentos, el tabaquismo o la actividad física influyen en el pronóstico de dichas enfermedades, la medicación es un factor clave para prevenir el avance de la enfermedad, por lo que es necesaria la adherencia continua (persistencia) al tratamiento médico (medicamentos, estilo de vida y dieta) para lograr un adecuado control a largo plazo, prevenir las complicaciones y disminuir las tasas de morbimortalidad.

Algunos consejos clave para no olvidar la toma de medicamentos pueden ser:
- Realizar un registro y colocarlo en un lugar visible
- Elaborar un formato de horarios para medicamentos. Se recomienda que sea a la misma hora cada día
- Poner alarmas o recordatorios
- Colocar etiquetas con marcas en los blísteres de medicamentos para ubicar los de día y noche, por ejemplo
CAMIP 3 Zunil tiene un profesional encargado de la atención farmacéutica y farmacovigilancia que brinda orientación permanente a los pacientes sobre los medicamentos, a quien pueden abocarse en el área de farmacia de la unidad, para resolver dudas, explicar el uso de dispositivos médicos o bien si hubiera alguna sospecha de reacción adversa de algún medicamento.

“Las charlas virtuales se realizan cada mes para los pacientes inscritos en el club de hipertensos. Los pacientes de CAMIP 3 Zunil que deseen participar se pueden inscribir en Trabajo Social de la unidad o a través del número de WhatsApp 48511301”, indicó la trabajadora social, Lesbia Quiñónez.