Ante la ola de calor extremo que está afectando el territorio guatemalteco, la Consulta Externa de Enfermedades del IGSS a través del Dr. Emilio Villagrán, director Médico en funciones de esta Unidad, se hace una serie de recomendaciones para evitar que el mismo afecte la salud de los pacientes atendidos por la Institución y a la ciudadanía en general.
Las personas mayormente perjudicadas por el golpe de calor son: niños pequeños, adultos mayores y enfermos crónicos.

Síntomas:
• Visión nublada
• Mareos y vómitos
• Taquicardia
• Desmayo
• Deshidratación
• Sed extrema
• Enrojecimiento extremo
• Dolor de cabeza
• Piel seca
• Respiración rápida

Si una persona inicia con estos síntomas, lo mejor es que se recueste en un lugar fresco, se le debe aplicar compresas frías en zona como: cuello inglés, axila y cabeza y debe beber agua pura o suero, si pierde el conocimiento se debe de buscar ayuda médica lo antes posible.
Para evitar el golpe de calor hay que buscar lugares ventilados, evitar el sol de manera directa en horarios de 10:00 a 15:00 horas, usar ropa fresca, hidratarse adecuadamente etc.

Al respecto, la Dra. Blandina Solís, Nutrióloga de esta Unidad Médica, sugiere que para evitar el golpe de calor, es necesario estar hidratados adecuadamente ya que nuestro cuerpo es en un 65% agua, o sea, se debe tomar líquidos de 8 a 12 vasos de agua diarios dentro de estos se debe incluir los electrolitos (sodio, potasio y cloro) los cuales se encuentran en los sueros orales, ya que la falta de estos elementos pueden llevar a una persona a entrar en falla renal o dañar algún otro órgano de nuestro cuerpo.
La deshidratación, añade la doctora Solís, no solamente se da por vómitos y/o diarrea, también se puede presentar por la transpiración excesiva.
Receta sencilla
Una forma fácil y eficaz de preparar suero oral es: en un recipiente limpio agregar tres vasos con agua, un vaso con jugo de naranja natural (es alta en potasio), cuatro cucharadas de azúcar, una cuarta parte de una cuchara con sal (tiene cloro y sodio) y una cuarta parte de cuchara con bicarbonato (es un estabilizador).
Es importante también, agrega la doctora Solís, una ingesta superior a la habitual de frutas y verduras ya que estas tienen minerales y electrolitos necesarios para nuestro organismo, los recomendados son: naranja, sandia, piña, papaya, melón, o sea frutas jugosas ya que también nos aportan agua adicional.