La licenciada Ligia Mazariegos, nutricionista de CAMIP 3 Zunil, explicó a los pacientes del club de diabéticos, a través de una charla virtual, que los grupos de alimentos son las verduras, que contienen un valor nutritivo notorio de vitaminas A y C, así como de fibra; las frutas frescas, aportan fibra y vitaminas, se pueden consumir con piel o con bagazo como la mandarina, manzana, pera y kiwi; los granos, de preferencia integrales como el trigo, arroz, avena, maíz, cebada y quinoa, papa, yuca, camote y elote; los plátanos se incluyen en el grupo de los granos por la cantidad de carbohidratos que tienen, así como el pan, pasta, cereales y tortilla; las proteínas, fuente importante para la formación de músculos, está en las carne magra (poca grasa), el pollo y pavo sin piel, el pescado, huevos, nueces y maní, frijoles, gabanzo y lentejas, el sustituto de la carne como el Tofu, los lácteos descremados o bajos en grasa, el yogur y el queso”, indicó.

Mazariegos también explicó que, las grasas es otro de los grupos y se deben consumir, de preferencia, las que son saludables para el corazón como los aceites que se mantienen líquidos a temperatura ambiente como el de canola y el de oliva; las nueces y semillas; pescados saludables como el salmón y el atún; y, el aguacate.
En la clínica de nutrición se evalúa la condición de cada paciente para poder recomendar la dieta adecuada
Los alimentos que debe evitar los pacientes con diabetes mellitus son los fritos y ricos en grasas saturadas y trans, los que tienen alto contenido de sal o sodio, los dulces horneados, helados y dulces en general; las bebidas con azúcar añadida como los jugos, gaseosas, las que consumen los deportistas y las energéticas. Lo recomendable dijo la especialista, siempre es beber agua pura y considerar utilizar sustitutos de azúcar para endulzar el café o té.

Además de los grupos de alimentos, es importante que los pacientes con diabetes mellitus coman 5 o 6 veces al día pequeñas cantidades y los horarios deben ser regulares para desayuno, almuerzo, cena y refacciones. Se debe consumir una adecuada cantidad de alimentos porque ayuda a mejorar la glucemia y el peso. En cuanto al peso, se recomienda planificar la pérdida del mismo, para lo cual es necesario consumir menos calorías y reemplazar los alimentos menos saludables por otros bajos en calorías, grasas y azúcar.
La nutricionista finalizó indicando que para planificar las comidas existen dos métodos: el del plato que consiste en calcular el tamaño de porciones con cantidad de cada grupo de alimentos que se debe comer y funciona mejor para almuerzo y cena; y, el de conteo de carbohidratos, en el cual la cantidad de alimentos correcta varía con base en los niveles de glucosa, la cantidad de ejercicio que realiza y los medicamentos que consume cada paciente.
