La menopausia y post menopausia son etapas sensibles para la mujer, durante la cual debe recibir atención médica especializada para identificar los factores de riesgo y tener un tratamiento adecuado de acuerdo a las necesidades de cada caso particular.
El médico, Erick Montenegro, especialista en Ginecología Obstetra, con una subespecialidad en Endocrinología Ginecológica, explica que durante la etapa de la post menopáusica se presenta un desequilibrio hormonal que generan cambios, los cuales provocan síntomas tales como infecciones vaginales y urinarias recurrentes, dolor durante las relaciones sexuales, resequedad en la piel y caída del cabello, así como cambios emocionales, calores súbitos, entre otros.

“Derivado de los cambios globales ahora la esperanza de vida es mayor en la mujer guatemalteca, por lo que es importante que nuestra población afiliada y beneficiaria acudan a las consultas en sus respectivas Unidades Médicas para tener atención adecuada para evitar complicaciones por los riegos que se presentan en este período”, afirmó el especialista.
El término menopausia es el cese a la menstruación, provocando factores de riesgo como los cambios en la densidad mineral ósea, que se conoce como osteopenia y que puede llegar a desarrollar osteoporosis; la disminución o ausencia de estrógenos puede generar en la mujer problemas a nivel cardiovascular, en el cuello cérvico uterino, mama, endometrio, intestino y cerebro; por lo que es fundamental un control adecuado durante este período.

La menopausia puede presentarse en promedio entre los 48 y los 54 años de edad, aunque esta edad puede variar dependiendo de la edad en que se presentó la primera menstruación, por eso es fundamental saber identificar los primeros síntomas para buscar ayuda profesional. También, es esencial que la paciente tenga hábitos de vida saludables como actividad física, dormir bien, una dieta balanceada y saludable, recomienda el especialista.
El Hospital de Gineco Obstetricia ha brindado apoyo integral a un promedio de 1 mil 235 pacientes que han sido atendidas mensualmente durante el 2024 en la Clínica de Ginecología en donde se realizan las evaluaciones pertinentes para identificar los factores de riesgo y garantizar una mejor calidad de vida y una longevidad saludable de las pacientes, beneficiarias y derechohabientes.
