La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado, este preocupante crecimiento es la cuarta causa de muerte en América Latina.

Todos los tipos de diabetes pueden provocar complicaciones en diversas partes del organismo e incrementar el riesgo de muerte prematura. Además, provoca el aumento de factores de riesgo conexos, como el sobrepeso o la obesidad.
Gran parte de los casos y sus complicaciones podrían prevenirse con una dieta saludable, actividad física regular y un peso corporal normal, y sobre todo evitando el consumo de tabaco.
El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).
La diabetes de tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil) se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.

La diabetes de tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.
La diabetes gestacional corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo.
El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa esta enfermedad.
El Día Mundial de la Diabetes se convirtió en un día oficial de las Naciones Unidas en 2006 con la aprobación de la Resolución 61/225 de las Naciones Unidas. Se celebra cada año el 14 de noviembre, fecha en que se cumple el aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina en 1922 junto a Charles Best.

Este día se celebra con el objetivo de sensibilizar al mundo sobre este padecimiento, alcanzando una audiencia global de millones de personas.
las personas con diabetes enfrentan desafíos, gestionando constantemente su condición en casa, en el trabajo y en la escuela. Deben ser resilientes, organizadas y responsables, lo que impacta su bienestar tanto físico como mental. La atención de la diabetes a menudo se centra solo en el nivel de azúcar en sangre, dejando a muchos abrumados.
El Seguro Social aprovecha la conmemoración de este día para concienciar sobre la incidencia de esta enfermedad promoviendo la prevención, el diagnóstico temprano y el control adecuado para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.