Los trasplantes de órganos transforman vidas y representan un nuevo comienzo para los pacientes y sus familias. Hasta la fecha, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social —IGSS— ha realizado 1 mil 26 trasplantes de riñón y córnea, mejorando significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes.
El doctor Carlos Herrera Nájera, jefe de Cirugía de Trasplante Renal del Hospital General de Enfermedades, destacó que los procedimientos del Instituto son exitosos conforme a lo dictado por la literatura internacional. “La sobrevida del injerto en el paciente es muy buena con los cuidados adecuados”, dijo.

El servicio de trasplante renal del Seguro Social inició en 1986. El primer procedimiento se realizó el 6 de mayo de ese año y hasta la fecha se han realizado 926 trasplantes de riñón. “Este no es un número “frío”, son 926 oportunidades de mejorar la calidad de vida de un paciente con insuficiencia renal crónica”, resaltó el Dr. Herrera Nájera.
Por su parte, la doctora Leslie Joaquín Castillo, jefa de Oftalmología del Hospital General de Accidentes Ceibal, explicó que, a partir de la creación del Banco de Córnea, el Instituto se convirtió en proveedor y receptor de este tejido en el 2019. Desde dicha fecha, el Instituto ha realizado más de 100 trasplantes de córnea.

Trasplantes renales
Trasplantes de córnea
Fuera del Seguro Social, un trasplante renal tiene un costo promedio de Q250 mil, mientras que el trasplante de córnea puede costar de Q20 mil y Q30 mil quetzales.
Innovación en técnica y equipo
Los servicios de trasplante del Seguro Social han evolucionado y cuentan con tecnología de punta. El Instituto fue pionero a nivel centroamericano cuando en 2004 se realizó la extracción de riñón a través de videolaparoscopia.

Actualmente, se realizan trasplantes renales cruzados (intercambio de donantes y receptores de órganos que no son compatibles entre sí), trasplantes anticipados (antes de que sea necesaria una terapia de sustitución) y trasplantes con donantes expandidos.
De igual manera, el servicio de trasplante de córnea ha renovado su equipo y ha contratado más especialistas.
Llamado a la donación
El doctor Herrera Nájera dijo que una de las mejores formas de expresar su intención de querer donar órganos es la entrevista familiar. “La mejor manera de declarar ser donante es en una cena familiar: aprovechar y decir que cuando fallezca, accedan a donar sus órganos, porque es a los familiares directos a quienes les preguntarán”, indicó.
El especialista agregó que hay una infinidad de pacientes en espera de una donación, por lo que esto es un acto de conciencia y heroísmo.

“Es importante tener conciencia de lo mucho que podemos contribuir en la mejoría de otra persona, siendo donadores”, finalizó la doctora Joaquín.