La obesidad y el sobrepeso han alcanzado proporciones epidémicas y Guatemala no es la excepción. No obstante, los casos de esta enfermedad se están incrementando desde la niñez, pues se estima que uno de cada 20 niños tiene obesidad o sobrepeso.  

En el Día Mundial de la Obesidad, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social —IGSS— hace un llamado a llevar un estilo de vida saludable y prevenirla, que es uno de los principales factores de riesgo de diversas enfermedades crónicas.

La Dra. Blandina Solís, médico especialista en nutrición de la Unidad de Consulta Externa Autonomía, señaló que es impactante el aumento de casos que se están dando en la población pediátrica, ya que, de 7 a 11 años, hay un 29% de niños con obesidad y sobrepeso, y se ha registrado un incremento también del 29% en niños de 12 a 17 años.

“La obesidad es una pandemia que está afectando a muchas personas a nivel mundial. En el país hay una alta incidencia y prevalencia de esta enfermedad”, agregó Solís.

La obesidad y sobrepeso impactan de forma negativa en la salud y causan problemas a nivel renal, de la vista, enfermedades cardiovasculares y hepáticas, entre otras.

Una alimentación saludable es clave para la prevención de la obesidad.

¿Cómo se si tengo algún grado de obesidad?

La profesional explicó que con una cinta métrica se puede medir el abdomen para saber si existe algún grado de obesidad. La forma correcta es medirlo a nivel del ombligo.

La circunferencia del abdomen en el hombre es de 102 centímetros y de la mujer es de 88 centímetros. “Si tenemos más de estos valores estamos en riesgo de padecer enfermedades crónicas”, explicó la especialista.

Una forma rápida de saber si se tiene algún grado de obesidad es medir la circunferencia del abdomen, como lo muestra la Dra. Blandina Solís.

¿Qué hacer con la obesidad?

La Dra. Solís recomendó cambiar el estilo de vida, hacer ejercicio y tener una buena alimentación:

  • Tener actividad física durante 150 minutos a la semana, que sea ejercicio, cardio o aeróbico, combinado con ejercicios de resistencia o pesas
  • Consumir alimentos bajos en calorías
  • Evitar comida chatarra
  • Evitar consumir bebidas carbonatadas o envasadas
  • Evitar consumir carbohidratos refinados que son las harinas blancas
  • Consumir de 4 a 6 porciones de vegetales durante el día, elegir los que tienen más color y frescura porque tienen antioxidantes y ayudan a la salud cardiovascular y a prevenir el cáncer.
  • Beber de 6 a 8 vasos de agua pura al día, dependiendo de la condición de cada persona y el clima.

La especialista resaltó que el Seguro Social cuenta con profesionales especializados en el tema, que orientan a los afiliados.

“La buena dieta es importante para mantener la salud. Somos lo que comemos, por lo que, si comemos bien, vamos a tener buena salud y vamos a prevenir la obesidad y enfermedades catastróficas, incluyendo el cáncer”, finalizó Solís.