La vida de Briana Hermosilla y Allan Caal cambió para siempre, ya que por primera vez, pudieron escuchar la voz de sus padres.

Sus rostros, llenos de asombro y emoción, reflejaban el milagro del sonido. Escucharon un «te amo» que hasta ahora solo habían podido sentir.

El pequeño Allan sonríe al escuchar los primeros sonidos de su vida, marcando el inicio de una nueva etapa.

Este conmovedor momento fue posible gracias al programa de implantes cocleares impulsado por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), en conjunto con Clínicas para Oír Mejor.

Las reacciones de los padres fueron diversas: lágrimas, risas y abrazos llenaron la sala cuando sus hijos comenzaron a responder a los sonidos.

Algunos movían la cabeza, otros reían al escuchar por primera vez, fue un día de esperanza, un día donde la ciencia y el amor se unieron para darles a estos pequeños una nueva oportunidad en la vida.

Los padres de los niños beneficiados expresaron su profundo agradecimiento al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social por hacer posible este cambio en la vida de sus hijos.

«Nunca pensamos que este día llegaría, escuchar su risa, ver sus ojos llenos de ilusión, es un sueño hecho realidad. Gracias al IGSS y a todos los médicos que nos han acompañado en este proceso», compartió emocionada la madre de Briana, la señora Elisa García.

Briana escucha por primera vez la voz de su madre y su rostro refleja el asombro de un nuevo mundo sonoro.

Por su parte el señor Jorge Caal expresó “Sin el IGSS esto no hubiera sido posible, gracias por hacer realidad el sueño de mi hijo, yo no tenía el dinero para pagar el implante y el Seguro Social lo dio todo para que mi hijo ahora tenga una vida más normal”

Los implantes cocleares seguirán llegando a más niños beneficiarios del Instituto, transformando su mundo silencioso en uno lleno de sonidos, palabras y emociones. Este es solo el comienzo de una vida con más posibilidades para ellos.

Qué son

Los implantes cocleares son dispositivos electrónicos que permiten a personas con sordera profunda percibir sonidos.

Funcionan mediante la estimulación directa del nervio auditivo, transformando las señales sonoras en impulsos eléctricos que el cerebro puede interpretar como sonido.

Para muchos niños, esta tecnología representa la posibilidad de aprender a hablar, integrarse en la escuela y comunicarse plenamente con sus seres queridos.

Con esta entrega, suman 63 niños beneficiados, incluidos cuatro menores que recibieron el implante la semana pasada.

Los implantes cocleares, cuyo costo oscila entre 250,000 y 300,000 quetzales, representan una oportunidad única para que estos niños puedan desarrollar el sentido de la audición y mejorar su calidad de vida.

Gracias a esta tecnología, muchos podrán aprender a hablar, integrarse de mejor manera en la escuela y comunicarse con sus seres queridos emitiendo sus primeras palabras y escuchando todo aquello que antes eran solo emociones.

Equipo humano de primera

El evento contó con la participación de especialistas del Hospital General de Enfermedades del IGSS, zona 9, quienes han trabajado arduamente en este programa.

El equipo multidisciplinario está altamente calificado para realizar este tipo de cirugías.

Entre ellos, el doctor Luis Fernando Guerra Duarte, Jefe de Servicio de Otorrinolaringología y Coordinador del Comité, junto a los médicos Dr. Alfredo Camilo Domínguez Castellanos, pediatra; la licenciada Andrea Leticia López Villavicencio psicóloga; el doctor Carlos Figueroa Recinos, Otólogo y la Licda. Yessica Harlem González Girón, trabajadora social. Su dedicación y empeño han sido clave para que estos niños puedan recibir el milagro de la escucha.

La licenciada Rosa María Verdugo, Gerente General de Clínicas para Oír Mejor y el doctor Douglas Stuardo Leonardo Soto, director médico del Hospital General de Enfermedades durante el evento.

Asimismo, el evento contó con la presencia del doctor Douglas Stuardo Leonardo Soto, director médico del Hospital General de Enfermedades y de la licenciada Rosa María Verdugo, Gerente General de Clínicas para Oír Mejor, quienes han sido aliados fundamentales en esta iniciativa.