Cada segundo jueves de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, una fecha clave para generar conciencia sobre la salud renal y las enfermedades que afectan a estos órganos vitales.

Este año, la conmemoración cobra mayor relevancia, ya que millones de personas en el mundo padecen insuficiencia renal, una afección que puede prevenirse o tratarse si se detecta a tiempo.

En el país, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social desempeñan un rol fundamental en la atención de los pacientes renales.

A través de sus unidades especializadas brinda consultas con nefrólogos (especialista encargado de diagnosticar y tratar afecciones renales), tratamientos de diálisis y otros servicios médicos esenciales para miles de afiliados.

Entre las principales causas de daño a los riñones se encuentran la hipertensión, la diabetes y el consumo excesivo de sal y alcohol, factores que se controlan con hábitos saludables y chequeos médicos oportunos.

Miguel Ángel Castillo Soto, nefrólogo del Hospital General de Enfermedades del Seguro Social, enfatizó la importancia de la prevención. “El diagnóstico temprano es esencial para evitar cuadros graves, como la insuficiencia renal crónica, una de las principales causas de enfermedad renal terminal, que ahora ha ido en aumento y lo más alarmante, es que muchos de nuestros pacientes son niños».

Los profesionales del Seguro Social insisten en que la prevención es vital.

En el Día Mundial del Riñón, el Instituto reforzó sus campañas de concienciación para orientar a la población sobre los factores de riesgo y las medidas preventivas.

El doctor Castillo destacó al respecto que mantener un control adecuado de la presión arterial y los niveles de glucosa en la sangre es crucial. Además, “realizar chequeos médicos regulares permite detectar cualquier anomalía a tiempo y reducir el riesgo de complicaciones«, agregó.

“Los riñones cumplen funciones esenciales en el organismo, como filtrar desechos, equilibrar los líquidos corporales y regular la presión arterial. Sin embargo, su deterioro suele ser silencioso, por lo que la prevención y la detección temprana son clave para protegerlos”, concluyó el especialista, al tiempo de recomendar:

  • Reducir el consumo de sal y alimentos ultra procesados
  • Beber suficiente agua para mantenerse hidratado
  • Preferir agua sobre bebidas azucaradas
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco
  • Controlar el peso y realizar actividad física regularmente
  • Monitorear la presión arterial y los niveles de glucosa
El Instituto constantemente realiza campañas para crear conciencia entre la población sobre el cuidado de los riñones.

El cuidado de los riñones es una responsabilidad compartida entre la comunidad y los profesionales de la salud.  

Con esfuerzos conjuntos, es posible mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos asociados a las enfermedades renales.