En el Hospital General de Enfermedades (HGE), se han realizado durante los primeros tres meses del año jornadas de donación de sangre para el beneficio de los pacientes que necesitan hemocomponentes al haber sufrido un accidente o padecer de alguna enfermedad que amerite una transfusión inmediata.

Donar sangre tiene múltiples beneficios para la salud, como equilibrio los niveles de hierro, reducir el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares entre otros.

A través del Comité Local de Control de Infecciones Intrahospitalarias, el Hospital General de Enfermedades tiene programadas para este año una serie de jornadas de vacunación.

 

Durante la primera jornada voluntaria de sangre se presentaron 14 donantes quienes tuvieron que cumplir con diversos requisisitos como el de gozar de buena salud, no haber estado en contacto directo con personas sospechosas de estar contagiadas de COVID-19, no haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 24 horas y pesar más de 110 libras y en el caso de las mujeres no estar embarazada, no haber tenido un aborto y no estar en periodo de lactancia.

La donación de sangre es una causa de solidaridad que ayuda a los pacientes del HGE a cumplir con uno de los requisitos de hospitalización.

“Gracias a la participación activa de donantes y colaboradores, se continuará trabajando por una comunidad más sana, unida y fortalecida, donde cada pequeña acción tiene un gran impacto en la vida de los demás y se garantizarán recursos vitales para pacientes en situaciones críticas”, aseguró Johanna Mérida, química bióloga del Banco de Sangre del HGE, quien estuvo a cargo de la actividad.

 

Es importante destacar que las personas sepan que este es un proceso seguro y que no tienen ninguna repercusión negativa y que entre cada donación debe haber un intervalo de tres meses para asegurar la recuperación completa.

Las Jornadas de Vacunación en el personal hospitalario reducen el riesgo de enfermedad y mantienen constante la fuerza de trabajo.

Asimismo se realizaron Jornadas de Vacunación con la finalidad de  reforzar la salud pública y prevenir enfermedades como la hepatitis “B” que afecta el hígado provocando desde infecciones agudas hasta crónicas, actividad que se realizaron por medio del Comité Local de Control de Infecciones Intrahospitalarias.