La tuberculosis es una enfermedad contagiosa causada por bacterias que atacan principalmente los pulmones. A pesar de ser prevenible y curable, sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales en el mundo.
En consonancia con el lema de este Día Mundial de la Tuberculosis: “¡Sí! Podemos acabar con la tuberculosis: comprometerse, invertir y cumplir”, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social —IGSS— reitera su compromiso con la investigación, diagnóstico y tratamiento adecuado de la enfermedad.
Según las estimaciones, alrededor de una cuarta parte de la población mundial se ha infectado por el bacilo tuberculoso y entre el 5% y 10% de estas personas acaban presentando síntomas y enfermando.

Durante 2024, el IGSS diagnosticó 172 casos nuevos, de los cuales el 58% son de sexo masculino y el 42% femeninos, informó el doctor Rudy López, de la Subgerencia de Prestaciones en Salud.
Casos diagnosticados en 2024
Por ciento de hombres
Por ciento de mujeres
Aunque ataca principalmente los pulmones, esta enfermedad puede afectar otras partes del cuerpo como los riñones, el cerebro, la columna vertebral y la piel. Los bebés y los niños corren más riesgo de enfermar.
Los síntomas habituales son:
- Tos
- Fiebre
- Dificultad respiratoria
- Dolor en el pecho
- Cansancio
- Debilidad
- Pérdida de peso
- Sudores nocturnos
La tuberculosis suele tratarse con antibióticos y puede ser mortal si no se trata.

Como parte de la cobertura integral que brinda el Seguro Social a sus pacientes, está la orientación de los medicamentos, las recomendaciones generales para evitar estas enfermedades y el contagio en familia, asimismo, se les hace saber los derechos y obligaciones dentro de la institución.
Prevenir su propagación
El tratamiento temprano de esta enfermedad ayuda a detener su propagación y aumentar la probabilidad de recuperación, por lo que es importante buscar atención médica si presenta síntomas como la tos prolongada. Otras medidas son:
- Completar el tratamiento preventivo de la tuberculosis
- Evite el contacto con otras personas si presenta síntomas
- Cúbrase la boca y la nariz al toser y estornudar
- Utilice mascarilla
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o gel.