El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social —IGSS— se está transformando. Desde el 2023, el Instituto inició su evolución hacia la modernización tecnológica, con la implementación de nuevas tecnologías y la optimización de procesos en pro de los asegurados.
Esta transformación digital se puede clasificar en tres grandes rubros que ya dan frutos: modernización tecnológica de las unidades médicas, actualización de la infraestructura tecnológica y seguridad informática.
Modernización de las unidades médicas
Prioriza la agilización y eficiencia de la gestión en las diferentes unidades médico-administrativas, con el objetivo de reducir los tiempos de atención a los afiliados y derechohabientes.
Para lograrlo, se implementó el Sistema de Gestión de Turnos que ordena y agiliza la atención al afiliado; el Sistema de COEX Digital que digitaliza el expediente del paciente, permitiendo su consulta y manejo virtual sin acudir a los antiguos archivos en papel.

La conectividad que asegura la disponibilidad de las aplicaciones en tiempo real; Nodos de Conexión que permite la alta disponibilidad y la administración remota de sus componentes y Switches y Access Points que garantizan la calidad de conexión y acceso a las aplicaciones a todos los trabajadores de las unidades.
Actualización de la infraestructura tecnológica
Con la implementación de la Solución de Red y Comunicaciones, el Instituto cuenta con equipo que brinda conectividad de las unidades a nivel nacional y que garantiza el correcto funcionamiento de toda la red tecnológica institucional.
Gracias al Sitio Alterno, el Instituto cuenta con infraestructura tecnológica redundante que garantiza el acceso en todo momento a las aplicaciones y sistemas, obteniendo beneficios de rendimiento y seguridad.

La incorporación del Servidor AS/400 mejoró el rendimiento de las aplicaciones y aumentó su capacidad de almacenamiento. Mientras que la Unidad de Almacenamiento SAN proporciona el soporte necesario para la ejecución de los sistemas informáticos que son fundamentales.
Seguridad informática
Con la Solución Interna Metadata, el Instituto tiene herramientas que en tiempo real detectan vulnerabilidades u otra eventualidad que comprometa la seguridad de la información y continuidad en la prestación de los servicios.
Asimismo, la implementación de la Solución de Ciberseguridad brinda protección de la información para las unidades a nivel nacional. También, provee seguridad perimetral a efecto de salvaguardar los datos institucionales de ataques cibernéticos.
Los ataques de denegación de servicio (DoS) y de ataques de denegación de servicios distribuidos (DDoS) son cada vez más frecuentes y pretenden afectar la prestación de servicios publicados en internet por parte del Instituto.

Por ello, se implementó el Escudo DDoS que detecta y mitiga este tipo de ataques en los puntos de entrada a la Red Internacional, antes de que alcancen la red del Instituto.
Mientras que la solución avanzada Oracle Zero Data Loss – Recovery Appliance garantiza la seguridad de la información, facilitado la restauración de datos ante posibles desastres.