Una de las principales funciones de los salvavidas es la prevención de emergencias y accidentes en ambientes acuáticos. Para ello, recurren a diferentes formas de comunicación como las banderas y símbolos, que son imprescindibles comprender para estar seguro en las playas y centros recreativos.

El doctor Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene, resaltó que el Cuerpo de Salvamento del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) no es estático.

Protéjase de situaciones adversas en el agua, atienda las recomendaciones de los salvavidas.

“No están en una torre esperando a que suceda un evento para rescatar a la víctima. Dentro de su protocolo, hacen actuaciones preventivas que consisten en recorridos por la playa para dar recomendaciones”, explicó.

De acuerdo con el profesional, los salvavidas del Instituto recurren a la señalización visual y a la auditiva. La visual consiste en banderas:

Verde se coloca en las áreas donde es prudente bañarse.

La amarilla indica precaución y se coloca cuando hay un alfaque o cualquier otra situación. Si usted ve esta bandera en la torre, puede acercarse a los salvavidas a consultar por qué es la precaución.

La roja significa que no puede bañarse.

Durante Semana Santa, el IGSS fortalece su Cuerpo de Salvamento para beneficio de los veraneantes en playas.

Mientras que la señalización auditiva es a través de gorgoritos. Los salvavidas tienen este sistema para llamar la atención de los bañistas, pedir que salgan del agua, prevenirlos u orientarlos respecto a algún riesgo al que estén expuestos.

“Lo más importante es que los salvavidas bajan a la playa y tienen contacto verbal con las personas para prevenirlas”, destacó el especialista.

Durante la Semana Santa del 2024, los salvavidas del Instituto realizaron más de 85 mil acciones preventivas y 1 mil 32 rescates acuáticos. “Es decir, salvamos a más de 1 mil personas de un riesgo de ahogamiento”, subrayó.

Salvavidas en apresto durante la Semana Santa

El IGSS, a través de su Cuerpo de Salvamento, brindará protección y resguardo a los miles de veraneantes que visitarán las diferentes playas a nivel nacional durante Semana Santa 2025.

En total serán 150 salvavidas los que prestarán el servicio en 15 playas y centros recreativos de todo el país.

Para esta Semana Mayor, los salvavidas estarán prestando el servicio del Miércoles Santo al Domingo de Resurrección, de 8:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde. “Tomen muy en cuenta ese horario”, recalcó el profesional.