La licenciada Wendy Ruíz, trabajadora social de CAMIP 3 Zunil, coordinó dos charlas dirigidas a los pacientes de los clubs de hipertensos y diabéticos de la unidad médica.

La primera fue impartida por la licenciada Ligia Mazariegos, nutricionista de la unidad médica, y fue sobre “Adherencia al tratamiento” que, según la Organización Mundial de la Salud –OMS-, es el grado de conducta de un paciente en relación con la toma de medicamentos, el seguimiento de una dieta y la manifestación de los hábitos de vida.

Las charlas brindan conocimientos y facilitan el acceso de los derechohabientes a la atención médica de calidad.

Quiere decir, atender el tratamiento prescrito por los profesionales como médico tratante, psicólogo y nutricionista para una enfermedad, con el fin de controlarla, algo que es clave en enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o la osteoporosis.  

Los aspectos clave para mejorar la adherencia al tratamiento son los siguientes:

Aumentar la concientización de los pacientes y sus familiares sobre la importancia de conocer la enfermedad y el tratamiento indicado.

Los pacientes diabéticos e hipertensos deben tener conocimiento y la responsabilidad de velar por su propia salud, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Los participantes reciben material impreso de los temas que se desarrollan.

Mejorar la relación médico o profesional y paciente de forma que exista una comunicación fluida y basada en la confianza entre ambas partes.

La segunda charla fue impartida por el doctor Byron Bran Pozuelos, médico general de CAMIP 3 Zunil, quien explicó a los pacientes sobre la “Neuropatía y retinopatía”, que son complicaciones microvasculares como consecuencia de la hiperglucemia crónica.

Los procesos fisiopatológicos que genera son:

Retinopatía diabética que puede causar glaucoma, cataratas, hemorragias, desprendimiento de retina y pérdida de la agudeza visual.

Nefropatía diabética provoca que los riñones filtren proteínas como la albúmina en la orina y es la principal causa de enfermedad renal crónica.

Este tipo de dinámicas ayudan a mejorar la comprensión de las enfermedades y tratamientos, promueven la prevención, y pueden reducir la ansiedad y la incertidumbre de los pacientes.

Neuropatía diabética que afecta el sistema nervioso, principalmente los nervios de los pies y puede causar trastornos sensoriales, úlceras de la planta del pie y atrofias musculares.

Disfunción microvascular cerebral puede contribuir a accidentes cerebrovasculares, disfunción cognitiva y depresión.

El profesional hizo énfasis en que el control exhaustivo de la glucemia puede evitar o retrasar muchas de estas complicaciones.