Los accidentes y enfermedades derivados del trabajo tienen un impacto social y económico significativo en la sociedad, las empresas y el trabajador y su familia.
A pesar de ser prevenibles, solo en el 2024 se registraron más de 115 mil accidentes laborales, de acuerdo con los registros del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el Seguro Social reitera su compromiso por fortalecer la promoción de una cultura de salud y seguridad ocupacional que garantice el bienestar, la salud y unas condiciones de trabajo adecuadas para los trabajadores.
El Dr. Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene, indicó que la finalidad de esta conmemoración es recordar a los trabajadores fallecidos en labores, y crear el compromiso de que no vuelva a suceder.
“Este es el mensaje que queremos dar: que no se repitan los accidentes laborales porque son prevenibles”, recalcó Mejía.
Principales accidentes y enfermedades
El profesional detalló que en Guatemala no hay un registro de accidentes y enfermedades laborales, por lo que las atenciones en las Emergencias del IGSS son los datos verificables. “El año pasado fueron más de 115 mil accidentes laborales los que contabilizamos”, explicó.

Los más recurrentes son las caídas en el sector de la construcción, muertes de trabajadores en espacios confinados y sin una ventilación adecuada, así como los accidentes de trabajadores en motocicletas.
Mientras que las enfermedades profesionales más comunes son los problemas osteomusculares, como afecciones en la columna vertebral por malas posturas, así como enfermedades dermatológicas por la exposición al sol y a agentes nocivos.
Estrategias IGSS
El especialista resaltó que el Seguro Social desarrolla dos estrategias básicas para la promoción de una cultura de salud y seguridad ocupacional.
La primera son las inspecciones en las empresas para verificar el cumplimiento del reglamento, lo cual implica la evaluación técnica y de riesgos, así como la capacitación y formación.
“Las inspecciones son un beneficio. El Seguro Social no sanciona a la empresa, más allá de ser una evaluación técnica, los orientará para el cumplimiento de la normativa”, resaltó.

La segunda gran estrategia es la formación y capacitación. El Instituto es la única institución con un programa de formación de monitores en salud y seguridad ocupacional.
“No esperen a que un inspector llegue y deje sus hallazgos. Pueden pedir información y la visita a sus empresas para que hagamos las recomendaciones al respecto, no con el fin de sancionar. La idea del Seguro Social es apoyar a las empresas”, agregó.
Los patronos interesados en recibir la orientación y formación del IGSS pueden comunicarse al 2412-1224, Sección de Seguridad e Higiene, o acercarse al 10º. nivel de Torre Café, en donde puede dirigir la solicitud al Dr. Mynor Mejía, jefe de dicha Sección.
CIFRAS
10 mil inspecciones se realizaron en 2024
10 mil monitores de salud y seguridad ocupacional registrados hasta 2024
20 mil capacitaciones se impartieron el año pasado