¿Esta subespecialidad de la cirugía aborda los problemas de las vías urinarias lo que comprende riñones, uréter, vejiga, próstata y los genitales masculinos externos. El urólogo, doctor Alejandro Peláez refirió que algunos pacientes han sido referidos a su clínica por incontinencia, sangrado en orina, tumores malignos o cálculos renales.
“Lamentablemente en hombres en su mayoría no existe la cultura de consultar de forma temprana algún problema de salud, entonces vemos consecuencias de enfermedades que ya están avanzadas como la hiperplasia prostática benigna o infecciones que se complican por la automedicación”, expresó el médico.

A partir de los 50 años así como las mujeres asisten a su consulta anual al ginecólogo, los hombres de manera óptima debieran visitar al urólogo esto con el fin de prevenir afecciones a través de la revisión hormonal e incluso hasta el cáncer de próstata siempre y cuando no haya antecedentes familiares de enfermedades urológicas.
“Si nuestro papá, nuestro abuelo o un tío por ejemplo padeció de alguna enfermedad urológica, nos hará muy propensos a padecerla también”, doctor Alejandro Peláez, urólogo Unidad Periférica Zona 11.
La tecnología en medicina ha avanzado y ahora por medio de un antígeno prostático total o libre pueden diagnosticarse las enfermedades urológicas ya que hay casos asintomáticos, es decir que no presentan ningún tipo de molestias.

En la Periférica Zona 11 desde 2024 a la fecha se han atendido 4 mil 757 pacientes tanto en primera consulta, reconsulta o casos de emergencia para esta especialidad.
1,822 pruebas antígeno prostático total y libre ha realizado el Laboratorio Clínico de la Unidad Periférica Zona 11 este año.