En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el Comité de Prevención y Promoción de la Salud de CAMIP 3 Zunil a través de la licenciada en trabajo social, Wendy Ruíz, coordinó una charla informativa sobre los “Derechos de las Personas Adultas Mayores.
La charla fue impartida por Pablo Jiménez, educador de la Dirección de Promoción y Educación de la Procuraduría de Derechos Humanos -PDH-, durante la cual explicó ampliamente varios temas como derechos humanos, dignidad humana, persona mayor, envejecimiento y vejez, ley de protección para las personas de la tercera edad, enfoques sobre el envejecimiento individual, derechos de las personas adultas mayores, maltrato y abuso, maltrato o violencia contra las personas mayores, entre otros.

El educador indicó que, «los adultos mayores son las personas que poseen 60 años o más y tienen derechos específicos garantizados por la Constitución Política de la República, la Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad, así como en los tratados internacionales aceptados y ratificado por Guatemala».
Además, enfatizó que el maltrato es una acción u omisión que produce daño a un adulto mayor y que vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona, si algún adulto mayor es violentado en sus derechos tiene derecho a solicitar protección que el Estado debe garantizarle, por lo que, lo recomendable, es que realice una denuncia, concluyó.
Terminología correcta
La Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad, Decreto 80-96 del Congreso de la República de Guatemala, define como de la tercera edad o anciano a toda persona de cualquier sexo, religión, raza o color que tenga 60 años o más de edad.
Según la Red Latinoamericana de Gerontología el término “viejo” utilizado por parte de niños, jóvenes y adultos, está atado a lo peyorativo, para desmerecer o denigrar la condición de una persona. Esto contribuye a un ambiente negativo y de discriminación para este grupo de población. En ese sentido, Jiménez explicó que, para referirse a una persona adulta mayor no se deben utilizar términos como abuelo, viejo, ruco, veterano, niño o senil porque también se consideran peyorativos, lo correcto es llamarles adultos mayores o ancianos.
Agradecidos
Con relación a la toma de conciencia de abuso o maltrato en la vejez, la paciente Olga Yolanda Sosa de Castañeda, indicó “nosotros los adultos mayores tenemos derecho a ser bien tratados, tanto por nuestra familia como por cualquier institución pública o privada y en cualquier lugar, sin embargo, a veces nuestros derechos son vulnerados y para eso tenemos que saber que existe la Procuraduría de Derechos Humanos a donde podemos acudir en caso de sufrir algún tipo de maltrato”.

Al finalizar la charla, Jiménez obsequió a los pacientes un termo y un refrigerio de parte de la PDH, Trabajo Social de CAMIP 3 Zunil entregó material informativo sobre el tema.