Del 2 al 4 de julio, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), celebraron el Primer Congreso de Actuaría y Seguridad Social: Desafíos y oportunidades en la gestión del futuro.

El evento reunió a expertos nacionales e internacionales para discutir los retos y oportunidades en la gestión actuarial y financiera de los sistemas de protección social, con un enfoque en la sostenibilidad y la adaptación a los cambios demográficos y tecnológicos.

Durante los tres días, se propusieron diferentes estrategias para integrar a los trabajadores independientes a la seguridad social, un paso fundamental para alcanzar la protección universal. Asimismo, se abordó la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos y adherir las herramientas informáticas y de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la eficiencia de los sistemas actuariales.

El evento fue organizado por el IGSS, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y la Comisión Americana de Actuaría y Financiamiento (CAAF).

Además, se identificaron elementos para el fortalecimiento de los programas de pensiones en la región y se analizaron las experiencias de reforma a estos sistemas en Honduras, Argentina y Colombia, entre otros temas abordados.

El presidente de Junta Directiva del IGSS, Lic. José Adolfo Flamenco Jau, reconoció los aportes de los panelistas ya que, a través de sus conferencias y exposiciones, permitieron conocer la situación actual de estos sistemas en la región. “Los países están atravesando por las mismas circunstancias”, refirió.

Los actuarios desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad financiera de los sistemas ya que, a través del uso riguroso de las estadísticas anticipan riesgos, como el aumento de la edad de la población, variaciones del rendimiento de la inversión y las fluctuaciones económicas.

Durante la actividad se llevaron a cabo paneles y conferencias magistrales de expertos de la región.

El subgerente de Planificación y Desarrollo, Lic. Carlos Franco, resaltó que el objetivo del Congreso se cumplió: se creó un espacio en el que se identificaron los retos y oportunidades para mejorar la gestión actuarial.

“Es un gusto para el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social haber sido el anfitrión de este Congreso tan importante. Reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la actuaría como insumo indispensable para la sostenibilidad”, finalizó Franco.

Por su parte, la Mtra. Jessica Rubí Rodríguez, de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, agradeció el compromiso y trabajo del IGSS para la organización del evento.