El gusano barrenador del ganado, es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que puede afectar a seres humanos causando una condición conocida como miasis cutánea, una infestación a tejidos vivos que puede derivar a una infección y serias complicaciones si no se trata a tiempo.

De acuerdo con las doctoras Alejandra Aguilar y Beatriz Rivas Salazar, del Departamento de Medicina Preventiva del IGSS, los síntomas más comunes incluyen dolor localizado, fiebre, picazón, enrojecimiento de la piel, y heridas que no cicatrizan. En algunos casos, incluso se observan movimientos de larvas bajo la piel.

Las campañas del IGSS hacen énfasis en la prevención.

“Si se sospecha o se presentan estos síntomas es importante acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana”, indica la doctora Aguilar, por lo que es importante puntualizar que “El tratamiento debe ser supervisado por personal médico capacitado para evitar riesgos como infecciones secundarias graves o compromiso de órganos internos”, enfatizó la profesional.

El gusano barrenador no afecta solo al ganado, sino también a otros animales poniendo en riesgo la salud humana.

Las personas más vulnerables son quienes habitan o trabajan en zonas rurales, adultos mayores, personas en situación de calle y quienes presentan heridas abiertas o movilidad reducida. Hasta junio, el Ministerio de Salud Pública ha confirmado 20 casos a nivel nacional.

“Como medidas preventivas, el IGSS indica la importancia de la higiene personal, protección de heridas abiertas, uso de ropa que proteja la piel y repelentes, así como la correcta disposición de desechos y la limpieza del entorno”, comentó la doctora Rivas, quien  hizo énfasis en evitar la proliferación de moscas que transmiten la enfermedad.

Los profesionales del Seguro Social aconsejan tener cuidado con las heridas abiertas o lesiones en el cuerpo, higiene personal y del entorno, así como lavado frecuente de manos.

Además, la institución desarrollo campañas de promoción para la prevención de la enfermedad en plataformas digitales, dirigidas a los afiliados, derechohabientes y público general “Con el objetivo que se conozca sobre la enfermedad, pero sobre todo cuales son las medidas preventivas para evitar este tipo de infecciones”, afirman las especialistas.