Las Jornadas de Donación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social se realizan con el propósito de crear conciencia a la población sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros por medio de la donación de sangre de manera voluntaria y no remunerada, lo que permite salvar muchas vidas.
También se buscan asegurar un suministro constante de componentes sanguíneos para pacientes que lo necesitan en cada una de las unidades hospitalarias.

La actividad se realiza hoy hasta las 13:00 en el lobby del auditorium “La Autonomía”, de las Oficinas Centrales del IGSS.
La licenciada Rosa Salguero jefa del Banco de Sangre del Hospital General de Accidentes Ceibal hizo una invitación a todas las personas para que se acerquen y contribuyan.

“La donación tarda de entre 30 a 45 minutos y cada unidad de sangre donada puede ser fraccionada y utilizada para ayudar hasta a tres personas diferentes”, afirmó la profesional.
Esto se debe a que la sangre donada se separa en diferentes componentes: glóbulos rojos, plasma y plaquetas, cada uno de los cuales puede ser necesario para tratar diferentes condiciones médicas
Requisitos:
Los requisitos generales incluyen ser mayor de edad, presentad DPI, no haber tenido ciertas enfermedades o prácticas de riesgo en el pasado, y no estar bajo ciertos tratamientos médicos.
Naomi Fernández fue la primera donadora de la actividad y dijo sentirse orgullosa de poder contribuir en salvar vidas. “Me gusta poner mi granito de arena en esta noble causa, Todos deberíamos participar en las diferentes jornadas del Instituto”, aseguró.

Beneficios:
Donar sangre no solo ayuda a salvar vidas, sino que también permite al donante recibir un análisis médico completo.
Las jornadas de donación de sangre son importantes porque permiten mantener las reservas de sangre y componentes sanguíneos necesarias para diversas situaciones médicas, además de fomentar la participación altruista y la responsabilidad social entre la población.