En entrevista con el doctor Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), se subrayó la importancia de reforzar las políticas de prevención de riesgos laborales en Guatemala, especialmente durante la temporada de lluvia, cuando los peligros para los trabajadores se incrementan.

“Es esencial que los patronos mantengan actualizados los planes de salud y seguridad ocupacional, pues muchos accidentes ocurren por falta de capacitación o desconocimiento en el manejo de herramientas”, explicó el médico.

El Dr. Mynor Mejía resalta la importancia de la capacitación para reducir accidentes laborales en temporada de lluvias.

El profesional de la salud recomienda que, en época de lluvias, los trabajadores adopten medidas adicionales según sea su actividad. Por ejemplo, los motoristas deben revisar el estado de las llantas, frenos y luces de su motocicleta antes de salir y evitar el exceso de velocidad. También se aconseja usar el equipo de protección y abrigarse para prevenir enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

Entre los riesgos que aumentan en esta temporada, Mejía mencionó los físicos, biológicos y ambientales. Por ello, instó a los empleadores a fortalecer los controles de seguridad mediante la eliminación de riesgos, la sustitución de procesos peligrosos, la aplicación de medidas de ingeniería y administrativas, y el uso obligatorio de equipo de protección personal certificado.

El IGSS recomienda a los motoristas revisar sus vehículos y evitar el exceso de velocidad durante la época lluviosa.

En labores de alto riesgo, como trabajos en altura o con electricidad, el IGSS exige el uso de arneses, líneas de vida y equipos certificados para proteger la integridad de los trabajadores. Además, resaltó la importancia de contar con permisos internos y supervisión previa de las tareas.

“El cumplimiento de la normativa en salud y seguridad ocupacional no es opcional. Es una obligación legal y ética que protege la vida y la integridad de los trabajadores”, enfatizó Mejía, en referencia al Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional (Acuerdo Gubernativo 229-2014 y sus reformas).

Arneses, líneas de vida y equipos certificados son indispensables en trabajos de altura para salvaguardar la vida de los trabajadores.

Finalmente, hizo un llamado a empleadores y trabajadores a fortalecer la cultura de la prevención para garantizar entornos laborales más seguros y saludables.