El Hospital del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de Mazatenango vive una verdadera transformación en la atención médica. Con la incorporación de tres nuevas subespecialidades en Traumatología y Ortopedia: cirugía de mano, artroscopia y reemplazos articulares, miles de pacientes se han beneficiado de procedimientos que antes solo podían realizarse en la capital o en el sector privado.

El IGSS de Mazatenango registra más de 2 mil 500 cirugías en solo seis meses.

Según el doctor Mario Citalán, jefe del Departamento de Traumatología y Ortopedia, en lo que va del año se han atendido 400 pacientes en cirugía de mano y se realizaron 115 procedimientos, ahorrando a los afiliados entre 15 y 20 mil quetzales por cirugía (costo promedio en el sector privado).

En artroscopia, 50 cirugías ya fueron efectuadas, con costos que en clínicas privadas alcanzan los 30 mil quetzales. Además, se realizaron 60 reemplazos totales de rodilla y 10 de cadera, cada uno valorado entre 80 y 90 mil quetzales en el mercado.

El impacto es evidente: “Hemos pasado de un promedio anual de 3 mil 200 cirugías a realizar más de 2 mil 500 en apenas seis meses, gracias a la presencia de dos anestesiólogos por turno. Esto permite operar hasta 14 pacientes diarios”, destacó Citalán.

Las nuevas subespecialidades fortalecen la atención médica en el suroccidente del país.

Por su parte, la doctora Kimberly Lemus, encargada de autorizaciones de estudios especiales, resaltó que las mejoras no se limitan a ortopedia. Hoy el hospital cuenta con un ginecólogo materno fetal para atender embarazos de alto riesgo, un neumólogo pediatra y un cardiólogo, ampliando la atención integral.

11500

Atenciones en consultas externas se atienden en promedio cada mes

6500

Emergencias son atendidas mensualmente en promedio

“Ahora los tiempos de espera son más cortos, los pacientes son evaluados con rapidez y hay protocolos que garantizan atención de calidad”, afirmó Lemus. Incluso se programan consultas y reevaluaciones los sábados, demostrando el compromiso de los especialistas con los afiliados.

Especialistas y tecnología de punta reducen tiempos de espera y traslados.

Con planes de sumar cirugías de columna y abrir residencias médicas en varias especialidades, el Hospital de Mazatenango se perfila como un referente en el suroccidente del país. “La prioridad siempre será el paciente. Queremos que la población confíe y haga uso de estos servicios fortalecidos”, concluyó Lemus.