La transformación del sistema de salud que impulsa el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), incluye un componente académico esencial: la formación de médicos de familia.

En alianza con la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), el Instituto lanza una maestría de dos años en Medicina Familiar y Comunitaria.

Los médicos se formarán y prepararán para liserar el cambio en la atención en la salud.

“Este programa busca dotar a los médicos de las competencias necesarias para comprender la dinámica de un territorio, identificar los factores que determinan la salud y actuar preventivamente”, destacó Julio Valdés, presidente del Consejo Técnico del IGSS.

La formación está diseñada para que estos profesionales puedan resolver el 80 % de las consultas de manera ambulatoria, reduciendo la presión sobre los hospitales.

La maestría de dos años es clave para consolidar el modelo de medicina familiar.

La primera cohorte de estudiantes iniciará en enero de 2026. “Este proceso no es improvisado; ha sido el resultado de dos años de trabajo, seminarios, revisiones bibliográficas y cooperación con organismos internacionales como la OPS y la Conferencia Iberoamericana de Medicina Familiar”, remarcó el doctor Julio Valdés.

La profesionalización de los médicos es un paso vital para implementar con éxito el modelo de Medicina Familiar y Comunitaria.

El IGSS y la USAC apuestan por fortalecer el primer nivel de atención en todo el país.

Estos líderes en salud trabajarán con equipos multidisciplinarios para brindar atención curativa, preventiva y de promoción, llevando los servicios de salud a cada rincón del país con un enfoque humano y sostenible.