El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) recuerda a la población la importancia de amamantar desde las primeras horas de vida, ya que la leche materna no solo alimenta, sino que también protege la salud de madres e hijos de una forma extraordinaria.

La doctora Cinthia Johanna Flores de Maldonado, M. Sc. en Pediatría / Neonatología del Hospital General Dr. Juan José Arévalo Bermejo, asegura que brindar lactancia materna al recién nacido es sumamente importante para la salud y desarrollo físico, cognitivo y emocional del bebé. “Le proporciona una nutrición completa y adaptada a sus necesidades. Asimismo, a la madre le ayuda en su recuperación post parto y en el futuro a prevenir el riesgo de desarrollar depresión post parto, cáncer, entre otros”, aseguró la también magíster en administración de la Seguridad Social. Además, contiene anticuerpos que fortalecen el sistema inmunológico del bebé, protegiéndolo de enfermedades respiratorias, gastrointestinales, infecciones y alergias.
El calostro de la salud infantil
Durante los primeros días después del parto, el cuerpo de la madre produce calostro, que por sus propiedades es conocido como el “oro líquido”. Esta es una sustancia espesa, amarilla y muy rica en proteínas, vitaminas y anticuerpos.
Este “primer alimento” actúa como una vacuna natural que protege al bebé mientras su sistema inmunológico aún es inmaduro.

Beneficios para la madre:
- La lactancia materna promueve el apego madre e hijo
- Disminuye el riesgo de desarrollar Diabetes Tipo 2
- Disminuye el riesgo de cáncer de mama
- Disminuye el riesgo de cáncer de ovario
- No altera el gasto familiar
- Ayuda a la madre a recuperar su peso más rápidamente
- Ayuda a reducir el riesgo de hemorragias postparto y anemia
- Reduce el riesgo de osteoporosis, artritis reumatoide
- Previene la depresión postparto
Beneficios para el hijo:
- La lactancia materna mejora el desarrollo cognitivo de los bebés
- Disminuye riesgo de infecciones y con ello la morbi-mortalidad
- Ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes tipo 2 en la niñez
- Previene el asma infantil
- La lactancia materna protege contra la leucemia en la niñez
- Protege contra el síndrome de muerte súbita infantil
- La lactancia materna se asocia a indicadores de desarrollo cognoscitivo más altos y mayores logros educativos
- Favorece el crecimiento y desarrollo correcto maxilofacial
- Ayuda a prevenir maloclusiones