El Seguro Social promueve la Lactancia Materna exclusiva
la lactancia materna no solo alimenta, también genera un lazo emocional profundo entre la madre y su bebé. Se recomienda que la Lactancia Materna sea exclusiva durante los primeros seis meses de vida, puede prolongarse hasta los dos años o más, con la introducción de alimentación complementaria a partir de los seis meses.
► Folleto Lactancia Materna IGSS
Beneficios de la lactancia materna
Para el bebé
Contiene todos los nutrientes que el niño necesita, los cuales se digieren y se absorben mejor que los de la leche de vaca.
La leche materna es higiénica, segura, está siempre lista y a la temperatura adecuada.
Los niños alimentados con leche materna se enferman menos.
Favorece el adecuado desarrollo de la mandíbula y los dientes, y contribuye a la prevención de caries.
Los niños que lactan tienen un mejor crecimiento y desarrollo cerebral.
Para la madre
Cuando el bebé succiona del pecho de la madre después del parto, se produce la liberación de una hormona llamada oxitocina, lo cual favorece el desprendimiento de la placenta, así como que el útero vuelva a su tamaño natural y que haya una menor pérdida de sangre posterior al parto.
Menor riesgo de padecer cáncer de mama y ovario.
Inhibe la ovulación durante varios meses, provocando la ausencia de menstruación, que contribuye a un importante ahorro en hierro.
Contribuye a que la madre recupere más rápido su figura y regrese a su peso normal.
Disminuye el riesgo de padecer osteoporosis.
Notas informativas
► Lactancia materna: el alimento perfecto que protege la salud del bebé
► La lactancia materna es una poderosa barrera natural contra enfermedades
► El IGSS impulsa la lactancia materna con Espacios Amigos en sus unidades
► La lactancia materna es clave en el desarrollo cerebral del niño
► El IGSS presente en la carrera por la lactancia materna
► Lactancia materna, el primer acto de amor de una madre
► Lactancia materna: vínculo para toda la vida
Videos