En el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), a través de su Unidad Pulmonar del Hospital General de Enfermedades, hace un llamado a la conciencia ambiental y al cuidado de la salud. El doctor José Waldemar Castillo González, jefe de esa unidad, advierte que la contaminación tiene efectos directos sobre el sistema respiratorio y cardiovascular.

“El IGSS es una institución influyente, pilar en la salud de los guatemaltecos y líder en atención médica en todo el país. Por eso nos involucramos en la prevención de enfermedades respiratorias mediante campañas informativas y atención oportuna”, afirmó el especialista.

La Contaminación y enfermedades respiratorias son una amenaza silenciosa que el IGSS combate con educación y atención médica.

Durante los períodos de mayor contaminación, aumentan las consultas por síntomas como tos, flemas, fatiga y dificultades respiratorias, lo que conlleva un incremento en el uso de medicamentos tanto respiratorios como cardiovasculares. También pueden presentarse mareos, palpitaciones, dolor en el pecho e incluso pérdida de conciencia.

Entre los padecimientos más frecuentes en este contexto destacan: asma, bronquitis crónica, enfisema, insuficiencia cardíaca, arritmias e isquemia cardíaca.

La población más expuesta incluye a mujeres embarazadas, niños menores de cinco años, personas adultas mayores de 60 años y pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, cáncer o VIH.

El Dr. Waldemar Castillo, jefe de la Unidad Pulmonar del IGSS, promueve acciones preventivas desde el Hospital General de Enfermedades.

Frente a este panorama, el Seguro Social recomienda a la población tomar medidas preventivas como el uso de mascarilla, evitar hacer ejercicio al aire libre, mantener cerradas las puertas y ventanas o sellarlas con trapos húmedos para impedir el ingreso del humo o polvo, y no usar ventiladores en espacios contaminados.

“También es importante ventilar los hogares en los momentos adecuados del día y brindar seguimiento médico continuo. En el IGSS atendemos a nuestros pacientes en consulta, les entregamos sus medicamentos y damos seguimiento vía telefónica en los casos que lo requieren”, añadió el doctor Castillo.

El IGSS hace un llamado a proteger la salud respiratoria en el Día Interamericano de la Calidad del Aire.

Finalmente, el médico subraya que evitar la contaminación ambiental es una responsabilidad colectiva. “Debemos evitar quemar basura, cuidar los ríos, reducir el uso de leña y carbón para cocinar, disminuir la carga vehicular y educar a toda la población sobre los efectos negativos de la contaminación”, concluyó.