La lactancia materna es fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional del bebé, ya que le proporciona una nutrición completa. Pero ¿hasta qué edad es recomendable prolongarla?
La Licda. Luvia Liset Juárez Hernández, de la Sección de Enfermería del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), informó que la lactancia materna debe ser exclusiva hasta los 6 meses de vida. Después, es recomendable continuar la lactancia, complementándola con alimentos nutritivos, saludables y adecuados para la edad.

De acuerdo con la profesional, la lactancia materna puede continuar hasta los dos años o más, junto con una alimentación complementaria adecuada. “La leche materna sigue siendo beneficiosa para el niño y la madre, incluso después de los dos años, y la duración de la lactancia es una decisión personal”, explicó.
Entre los múltiples beneficios que esta proporciona se encuentra mejorar el desarrollo cognitivo de los bebés, disminuir el riesgo de infecciones, prevenir enfermedades y se asocia a indicadores de desarrollo cognoscitivos más altos y mayores logros educativos.
El destete
El proceso para dejar de amamantar al bebé debe ser gradual y respetuoso, tanto para la madre como para el bebé. “No existe un momento predeterminado para dejar de dar lactancia, algunos están listos antes y otros después”, dijo.

Llegado el momento del destete, esta se debe hacer de forma delicada y paulatina, reduciendo despacio el número de tomas, posponiendo la toma o bien ofreciendo el pecho con condiciones y siempre proporcionar otro tipo de consuelo. “Es importante que el niño reciba muchas muestras de cariño durante este período”, recomendó.