La Medicina Familiar y Comunitaria que impulsa el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) es una oportunidad de país para transformar el modelo de atención y fortalecer el sistema de salud guatemalteco, coincidieron los decanos y autoridades de las Facultades de Medicina de las universidades del país.

Esta mañana se llevó a cabo el Encuentro con la Academia: Impulsando un nuevo Modelo de Atención en Salud en el IGSS, en el que se promovió la integración y el valor de la Salud Familiar y Comunitaria en la oferta académica para la formación de los profesionales de la salud.

El IGSS proyecta el fortalecimiento de las capacidades de los profesionales y técnicos en salud, para lo cual, la Academia es clave, destacó el Dr. Julio Valdés, presidente del Consejo Técnico del Instituto.

El presidente de Junta Directiva del IGSS, Lic. José Adolfo Flamenco Jau, indicó que se busca un abordaje integral que permita conocer y adaptarse a las dinámicas familiares y comunitarias. «Cuando asumimos la administración nos propusimos dejar el legado de un IGSS distinto al que recibimos», afirmó.

La máxima autoridad de la institución agradeció a la Academia por sumarse al cambio e impulsar este nuevo Modelo de Atención en Salud. “La transformación que arrancó como una visión será el cambio en la comunidad”, expresó.

La Salud Familiar y Comunitaria es una estrategia del Seguro Social que permite brindar cuidados integrales, centrados en las personas considerando la dinámica familiar, laboral y el entorno de las personas como parte del proceso de salud y enfermedad.

“Este es un paso gigantesco en el desarrollo de la salud y la calidad de vida en Guatemala. Para mí, este es un paso tan importante como cuando se fundó el IGSS hace tantos años”, indicó el Dr. Rafael Espada, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Mariano Gálvez y coordinador electo de los decanos de las universidades del país.

En alianza con la Universidad de San Carlos de Guatemala, las autoridades del IGSS impulsaron una maestría de dos años en Medicina Familiar y Comunitaria.

 

De acuerdo con Espada, este tema tiene tal relevancia que será colocado en punto de agenda en la próxima reunión con los decanos para darle prioridad. “Felicito al Licenciado Flamenco Jau y al personal del IGSS por liderar estos esfuerzos”, resaltó.

De igual manera, el Dr. Edgar López, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rafael Landívar, manifestó su disposición de sumarse a esta iniciativa. “Felicito al IGSS por este esfuerzo. Es un proyecto importante y más que eso, es una necesidad de país”, dijo.