Más de mil trabajadores del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) participaron en la capacitación Ética en el Ámbito Laboral, la cual fue impartida de forma conjunta con la Contraloría General de Cuentas (CGC).
Esta capacitación forma parte del Programa de Formación Interinstitucional, un esfuerzo de la Subgerencia de Integridad y Transparencia (SITA) para construir una cultura de ética institucional, un paso fundamental para fortalecer el buen trato en la prestación de los servicios.

La subgerente de SITA, Licda. Estela Guzmán, indicó que la ética laboral no es un conjunto de normas, sino un compromiso diario que asume el trabajador. «La ética debe ser empatía, compromiso, responsabilidad y el ánimo del día a día», dijo.
La Licda. Guzmán agradeció a cada trabajador que se conectó a este taller, que fue impartido de forma virtual. «Seamos funcionarios y colaboradores comprometidos con el Instituto y con la población afiliada y derechohabiente. Que cada día seamos un mejor Instituto y un IGSS más cerca de ti», afirmó.
Por su parte, el Lic. Helmunth Barahona, jefe del Departamento de Cambio Institucional, aseguró que estos esfuerzos se realizan en cumplimiento del Plan Estratégico Institucional PEI 2023-2027, que mandata fortalecer la gobernanza, transparencia y rendición de cuentas.
El Instituto ha trabajado de forma coordinada con la CGC desde hace algunos años. En el 2025 se impulsa el Programa de Formación Interinstitucional, el cual busca fortalecer las actitudes de los trabajadores y fomentar una cultura institucional de buenas prácticas.

El Lic. Elvis Lemus López, jefe de División en el Departamento de Cambio Institucional, dijo que las actitudes de los trabajadores son importantes en el día a día. “Si tenemos una buena relación en nuestros espacios laborales, paulatinamente vamos a ir mejorando y elevando los estándares de servicio hacia nuestros afiliados y derechohabientes, que es el fin último que perseguimos”, agregó.