Con el finalidad de fortalecer el uso racional de los medicamentos y garantizar que los derechohabientes obtengan los máximos beneficios de los tratamientos prescritos, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) llevó a cabo una jornada de capacitación de temas relacionados a la farmacovigilancia nacional e institucional.
Este evento reunió a expertos y profesionales del área de la salud con el fin de intercambiar experiencias, analizar casos prácticos y aclarar dudas sobre la correcta notificación de reacciones adversas y problemas relacionados con medicamentos. La actividad forma parte del compromiso del IGSS de velar por la seguridad y bienestar de sus afiliados.

La jornada fue inaugurada por el Lic. Walter Serrano, quien brindó las palabras de bienvenida a los participantes.
“Estamos aquí para adquirir conocimientos que beneficiarán a nuestros derechohabientes. Espero que esta capacitación sea de mucho beneficio para cada uno de ustedes ”, expresó Serrano.
Durante la capacitación se abordaron conceptos básicos de farmacovigilancia, el rol del Programa Nacional de Farmacovigilancia, y se desarrollaron talleres prácticos para reforzar el proceso de notificación de casos. Asimismo, profundizó en la importancia de reportar adecuadamente los eventos adversos a nivel nacional.

Tras un espacio de interacción y resolución de dudas, se finalizó con un mensaje de compromiso institucional sobre la importante labor quevjuega el personal en la Farmacovigilancia, por parte de la doctora Cecilia Yojcóm.
«Para el IGSS, la farmacovigilancia es una herramienta fundamental, ya que permite detectar, evaluar y prevenir los riesgos asociados a los medicamentos una vez que estos se encuentran en el mercado. De esta manera, se asegura que los tratamientos administrados no solo sean efectivos, sino también seguros para los pacientes», expresó.
El desarrollo de este tipo de actividades evidencia la prioridad del Seguro Social en la vigilancia constante de la seguridad de los medicamentos y en la formación continua del personal de salud, reforzando así su misión de proteger la vida y la salud de los guatemaltecos.