El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) concluyó con éxito el primer seminario de Cultura en Seguridad Social, una iniciativa pionera dirigida a representantes sindicales y trabajadores, para fortalecer su liderazgo y compromiso.

Durante la apertura del evento, el Lic. Carlos Franco, Subgerente de Planificación y Desarrollo, resaltó la relevancia de esta nueva etapa formativa. “Este seminario marca el inicio de una serie de esfuerzos para dar a conocer, formar y fortalecer la cultura de la seguridad social en Guatemala. Queremos que los representantes de los trabajadores sigan siendo pilares en la defensa de los derechos sociales”, expresó.
La jornada incluyó exposiciones sobre el sistema de seguridad social guatemalteco, su historia, marco legal, financiamiento, recaudación, inversiones y sostenibilidad a largo plazo. Se presentaron también comparaciones con modelos internacionales y el plan de becas del IGSS para seguir formando médicos, como parte del fortalecimiento institucional.

El Dr. Edwin Rolando García Caal, jefe del Departamento Actuarial y Estadístico, subrayó que los estudios actuariales son clave para garantizar la sostenibilidad del sistema. También recomendó la afiliación temprana al régimen y la permanencia activa de los trabajadores, destacando que la seguridad social es una responsabilidad compartida entre el Estado, los patronos y los afiliados.
Los asistentes también conocieron detalles del Plan Integral para la Promoción de la Cultura de la Seguridad Social, impulsado por el IGSS. Este primer seminario marca el inicio de una serie de actividades que buscan colocar a la seguridad social como un pilar fundamental del desarrollo nacional.