La salud y seguridad en el trabajo es un derecho humano fundamental y para cumplirlo, existen diversas estrategias, herramientas tecnológicas y experiencias de éxito, que fueron discutidas en el VIII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional (SSO).

El evento celebrado durante dos días por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) reunió a expertos nacionales e internacionales para abordar las herramientas que contribuyen a generar condiciones seguras y saludables para los trabajadores y el impacto que esto tiene en la productividad.

El Dr. Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene del IGSS, indicó que se tuvo una exitosa participación, con más 440 asistentes de forma presencial y más de 1 mil 200 por la vía virtual. “Estamos concluyendo este evento que es un esfuerzo más del Instituto por fomentar una cultura de salud y seguridad ocupacional”, agregó.

Por su parte, la ministra de Trabajo y Previsión Social, Licda. Miriam Roquel, dijo que hablar de salud y seguridad ocupacional no solo hablar del cumplimiento de normas y regulaciones, sino que se trata de un compromiso de carácter ético y social con el ser humano. “Reconozco la labor del IGSS que, con este Encuentro, fomenta el intercambio de experiencias que son de gran utilidad para orientar la política empresarial”, destacó.

Licda. Miriam Roquel, Ministra de Trabajo y Previsión Social.

Los temas abordardos durante la segunda jornada del Encuentro fueron:

  • Impacto de la reducción de daño en el entorno laboral, impartido por los doctores Javier Vindas Acosta y Randall Rodríguez Obando, consultores expertos de Costa Rica
  • Prevención y control de riesgos por exposición a agentes físicos y químicos en la industria guatemalteca, a cargo de la MBA, ingeniera Rocío Bautista, de la Universidad del Valle de Guatemala
  • Situación de accidentes de tránsito en Guatemala y presentación de datos del primer estudio epidemiológico de enfermedades no transmisibles 2009 – 2019, por la Ing. Carmen Salguero, de la Fundación para el Desarrollo FUNDESA
  • Herramientas tecnológicas para la vigilancia de la salud en el trabajo, por el Dr. Francis Zúñiga, de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social OISS
  • Seguridad y salud en la agroindustria: experiencias desde la cooperación internacional, a cargo de la Licda. Yéssica Calvario, consultora experta de México
Ing. Carmen Salguero, FUNDESA.

El evento finalizó con un foro en el que se discutió la estrategia para el desarrollo de salud y seguridad ocupacional en Guatemala. En este participaron el subgerente de Prestaciones Pecuniarias del IGSS, Lic. José Domingo Argueta; el Dr. Francis Zúñiga, y la M.A. Anabella Orellana, experta en derechos humanos.

“Apoyamos absolutamente estos esfuerzos del IGSS porque sabemos que están potenciando las condiciones que permiten que las mismas empresas generen las medidas para la prevención de riesgos”, dijo el Dr. Zúñiga, consultor experto de la OISS.

El miembro de la Junta Directiva del IGSS, Sr. Adolfo Lacs, indicó que la voluntad de reducir los accidentes y enfermedades laborales está en el IGSS, en el Ministerio de Trabajo y en las empresas, pero es necesario extenderla a más sectores. “La prevención es tarea de todos”, resaltó.

Reconocimientos

En esta jornada fueron galardonadas las empresas Industria Comercializadora de Electrodomésticos S.A. y Corporación Jezreel S.A. por destacar en el cumplimiento de las buenas prácticas en materia de SSO. También fue reconocido Mynor Batres Barillas por su trayectoria de 35 años como inspector de Seguridad e Higiene.