El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) da la bienvenida a la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) a su Sistema de Atención en Clínica de Empresa, una iniciativa para acercar la protección y los servicios del Seguro Social a la población asegurada.
Esta mañana fue inaugurada la Clínica Médica Modelo Institucional en la sede central de la PDH, la cual beneficiará a más de 400 trabajadores con atención médica oportuna y de calidad en su centro de trabajo.
“Son bastantes los beneficios ya que tenemos la accesibilidad y los servicios del IGSS en nuestra institución”, indicó Jonathan Hernández, notificador de la PDH.

A través de este Sistema, la Clínica Empresarial o Institucional proporciona desde una consulta médica general hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y embarazos, entrega de resultados de laboratorio y prescripción de medicamentos, entre otros beneficios, sin necesidad de salir del lugar de trabajo.
El presidente de Junta Directiva del IGSS, Lic. José Adolfo Flamenco Jau, indicó que el modelo de atención que se ha impulsado durante esta administración ha permitido el crecimiento y acercamiento de los servicios del Seguro Social a sus lugares de trabajo.
“El primer reto fue crear las condiciones tecnológicas para resguardar la información institucional y crear los puentes de comunicación segura con las unidades externas y con los afiliados y derechohabientes”, indicó Flamenco Jau.

Por su parte, el Procurador de los Derechos Humanos, Dr. José Alejandro Córdova, manifestó que los trabajadores tendrán los servicios de salud al alcance, gracias a la Clínica Médica que está dentro de la institución. “Gracias Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Estamos haciendo realidad un sueño de dos instituciones que velan por los derechos humanos, por el derecho a la salud”, afirmó.
Jornada de la Seguridad Social
De manera simultánea a la inauguración, el IGSS realizó una Jornada de la Seguridad Social en la que se realizaron tamizajes de laboratorio para la prevención y diagnóstico temprano de enfermedades.

“Este espacio que nos brindan es muy positivo porque nos ayudan a minimizar el tiempo para que nosotros tengamos asistencia médica y podamos realizarnos laboratorios y vacunarnos, lo cual en tiempo laboral es complicado priorizar”, indicó la Licda. Nancy Castro, de Recursos Humanos de la PDH.