En esta celebración del 204 aniversario de las fiestas patrias, que incluye un fin de semana largo, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) te hace las siguientes recomendaciones para que goces de celebraciones de Independencia con tranquilidad.
La inspectora de la Sección de Seguridad e Higiene, Glendy Aracely Barrondo Morales, hizo un llamado a tener precaución y a cuidar a los niños y adultos mayores. “Hay que apoyarnos entre todos para evitar accidentes”, dijo.
Recomendaciones para los participantes en las antorchas
- Manipular las antorchas con suma precaución
- Tener cuidado al aplicar los combustibles
- Subir a los vehículos en orden
- Respetar las vías autorizadas para antorchas y caravanas
- Tener paciencia en el tráfico
- Llevar a los niños y adultos mayores identificados
- Vigilar la hidratación de los corredores
- Usar casco en el caso de los motoristas
Recomendaciones en playas y lagos
El Cuerpo de Salvamento del IGSS brindará seguridad a los bañistas en 15 playas, dos lagos y diferentes centros recreativos, desde el sábado 13 hasta el lunes 15, informó Barrondo Morales.
- Aplicación de bloqueadores solares
- No ingresar a los cuerpos de agua después de consumir bebidas alcohólicas
- Respetar los horarios establecidos para ingresar al mar
- No descuidar a los menores
- Bañarse en lugares donde haya salvavidas del Seguro Social o de la municipalidad local
- Seguir las medidas y recomendaciones del Cuerpo de Salvamento
- Cuidar y no dejar solos a los niños y adultos mayores
- Utilizar protector solar
Recomendaciones antes de viajar
- Planifique su viaje: determine la ruta, carga y tiempo estimado
- Viaje descansado: en lo posible, deje el vehículo cargado con anticipación
- Revise que el vehículo se encuentre en condiciones adecuadas: frenos, luces, niveles de refrigerante, aceite y presión de las llantas
- Asegúrese de no perder visibilidad por las ventanas, vidrios traseros y espejos laterales al cargar el vehículo
En las carreteras
- Evitar el consumo de alcohol
- Respetar las señales de tránsito
- Moderar la velocidad
- Encender con anticipación los desempañadores de vidrios
- No utilizar el teléfono móvil mientras conduce
- No sobrecargar los vehículos
- Utilizar el equipo de protección personal en el caso de los motoristas
Al dejar la casa
- Asegúrese de que las puertas y ventanas de tu hogar hayan quedado cerradas
- En lo posible, deje instrucciones a algún familiar o vecino en caso de emergencias
- Cerrar la llave del gas para que este descanso no se vea opacado por un mal rato
“El llamado es a ser conscientes y proteger a los suyos”, finalizó la inspectora Barrondo.