Con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta en situaciones críticas, el Hospital General de Enfermedades, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida al personal del Área de Enfermería de Emergencia sobre la detección temprana y la atención inmediata en casos de Evento Cerebrovascular (ECV).

Se tiene planificado replicar esta capacitación con otros servicios dentro del Hospital, especialmente con personal de enfermería quienes tienen atención directa con el afiliado.

La actividad fue impartida por especialistas de los servicios de Neurología y Medicina Interna de la Unidad Médica, quienes enfatizaron que las primeras 24 horas tras la aparición de los síntomas son determinantes para el pronóstico de los pacientes.

Durante la capacitación, se abordaron herramientas prácticas para identificar signos de alarma, protocolos de atención rápida y la importancia de actuar bajo un enfoque multidisciplinario. Los expertos destacaron que una intervención oportuna puede reducir significativamente las secuelas y mejorar la calidad de vida de quienes sufren un evento cerebrovascular.

Esta iniciativa fue coordinada por la enfermera graduada Yoselin Solís, jefa de Enfermería de Emergencia quien se preocupa por crear espacios de aprendizaje en pro de la salud de los pacientes.

“Cada minuto cuenta cuando se trata de un ECV. La rapidez y precisión en la atención pueden marcar la diferencia entre la vida, la recuperación funcional y la discapacidad permanente”, resaltó la doctora Ligia Portillo Especialista de Neurología.

Los eventos cerebrovasculares son emergencias médicas y requieren atención inmediata, ya que los tratamientos tempranos pueden salvar una vida y mejorar la recuperación.

El IGSS mantiene su compromiso con la actualización continua del personal de salud y la implementación de protocolos que prioricen la seguridad de los pacientes. Estas acciones buscan fortalecer la atención de emergencias médicas y garantizar intervenciones más eficaces en beneficio de la población guatemalteca.