En el marco del Día Mundial del Corazón, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) hace un llamado a prevenir las enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo una de las principales causas de muerte en Guatemala y el mundo.
El cardiólogo Fabio Enrique Parada Cabrera, del Hospital General de Enfermedades, explicó que la hipertensión arterial es el padecimiento más frecuente, seguida de la cardiopatía isquémica y las arritmias.

Según las cifras del Departamento Actuarial y Estadístico, la hipertensión arterial es la atención en salud más frecuente brindada a los derechohabientes. De enero a junio de este año, se han contabilizado 592 mil 662 atenciones, lo que representa el 17.3 % del total de consultas a nivel nacional.
Estas condiciones, muchas veces silenciosas, aumentan el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
Entre los principales factores de riesgo están la mala alimentación, el tabaquismo y la inactividad física.

“Una dieta balanceada, la reducción en el consumo de sal y el ejercicio regular pueden disminuir de forma significativa las probabilidades de complicaciones” enfatizó el cardiólogo.
El especialista destacó que la prevención inicia desde la infancia, con hábitos como el consumo de frutas, verduras y granos integrales, así como la práctica de al menos 150 minutos de actividad física a la semana.

En la adultez y la vejez, estos hábitos deben mantenerse y adaptarse, acompañados de un buen descanso y manejo del estrés.
En cuanto a los avances médicos, el IGSS cuenta con procedimientos especializados como implantes de válvula aórtica y rotoablación, además de fortalecer diagnósticos básicos como el monitoreo de presión arterial de 24 horas.
Finalmente, Parada resaltó la importancia de los chequeos médicos periódicos, ya que muchas enfermedades del corazón se desarrollan sin síntomas.