Con un pastel con los nombres de cada uno de los integrantes del Módulo de Quemados del Hospital General de Accidentes “Ceibal”, el afiliado Jacinto Giovanni Herrera Castro, de 52 años, mostró su agradecimiento, por el servicio y apoyo brindado en el proceso de su recuperación.

Explicó que la atención no solo fue con su persona si no que también con todos los pacientes de dicha área, por lo cual decidió expresarles su profundo agradecimiento.  “Es una pequeña muestra de gratitud, por toda la atención que nos han brindado a todos los pacientes que nos encontrábamos internados en el Área de Quemados, la atención desde el inicio fue muy ágil y mostraron su amabilidad”, aseguró el paciente.

El afiliado Giovanni Herrera Castro, recomendó no seguir consejos de terceras personas que no tienen estudios en medicina y así se evita otro tipo de consecuencias como le ocurrió a él.

Según el afiliado padece de diabetes, algunos problemas cerebrovasculares y problemas gástricos. Cuando le aparecieron unas ampollas en el pie izquierdo, le  recomendaron que se lavara el pie con agua caliente.

Sin embargo, por la condición de salud no pudo calcular la temperatura del agua, por la falta de sensibilidad que le produce la diabetes y me sumergió el pie en el agua, sin embargo estaba muy caliente, lo que le provocó que el pie se le inflamara.

Se asustó mucho y llamó  a su esposa. Lo llevó a la Emergencia de un hospital del Seguro Social, pero lo refirieron al Hospital General de Accidentes Ceibal, ya que le indicaron que en ese lugar contaban con especialistas en cirugía plástica quienes ven este tipo de quemaduras.

“La atención fue muy rápida, me indicaron que me tenían que intervenir inmediatamente, desperté y estaba en una habitación en donde tenía todas las comodidades, podía mover la cama de abajo a arriba para acomodarme, me percaté que no estaba solo, había un enfermero y me apoyó de inmediato”, recuerda.

Cuando su esposa lo visitó y  le comentó que se iba tranquila al ver las comodidades y la atención que le estaban brindando.

El paciente solicitó el nombre de cada uno de los integrantes del Módulo de Quemados para poder darles un pastel como una muestra del agradecimiento por todas las atenciones brindadas durante su estadía en el Hospital General de Accidentes “Ceibal”.

La doctora Jeane Fuenmayor, especialista en cirugía plástica y jefa del Departamento de Quemados  de Ceibal explicó  que el paciente Herrera Castro, tenía una úlcera en el pie y tuvo quemaduras de segundo grado y en algunas áreas de tercer grado, no ameritó intervención quirúrgica.

La combinación de terapias con la ayuda de la alta tecnología con la que se cuenta el hospital como lo es la cámara hiperbárica, el cual es un tratamiento que utiliza oxígeno al 100 % a alta presión en una cámara especial para acelerar la cicatrización y promover la recuperación de las quemaduras, es vital para los pacientes en esas condiciones.

“El buen trabajo se logra en unión de un equipo de curaciones y médicos logramos que sus heridas cerraran, se le dejó un vendaje protector, la úlcera cerró y se ha recuperado totalmente”, aseguró la doctora Fuenmayor.

Una quemadura de segundo grado sufrió el afiliado Giovanni Herrera Castro, en su pie izquierdo.

La estancia en el hospital de un paciente que ha sufrido quemaduras es aproximadamente de 10 días.

Según la licenciada Silvia Flores del Departamento de Estadísticas del Hospital General de Accidentes “Ceibal”, explicó que de enero a agosto de este año se han realizado 267 egresos en el encamamiento del Módulo de Quemados.