El presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), licenciado José Adolfo Flamenco Jau, encabezó el acto de inauguración de la Clínica de Empresa en el Hospital El Pilar, donde destacó que esta alianza “acerca la salud a muchos más afiliados”, y consolida el compromiso institucional de ofrecer una atención con calidad y calidez a cada trabajador guatemalteco.

El presidente del IGSS, Lic. José Adolfo Flamenco, y autoridades del Hospital El Pilar realizaron el corte de cinta inaugural de la nueva Clínica de Empresa.

Durante su intervención, el titular de la Subgerencia de Prestaciones en Salud, doctor Francisco Javier Gódinez Jerez, resaltó que “este acto demuestra que cuando la salud se cuida en equipo, la vida avanza con fuerza, esperanza y propósito”. Asimismo, reconoció los 62 años de historia y vocación médica del Hospital El Pilar, fundado en 1963, que ha sido protagonista de la evolución del sistema de salud en Guatemala.

Beatriz Aguirre y Anderson Mikery, trabajadores del Hospital El Pilar, agradecieron al Seguro Social por acercar estos servicios de salud que les permiten recibir atención sin descuidar sus labores.

Antes de la inauguración se desarrolló una jornada de salud con toma de signos, laboratorio y atención preventiva.

Por su parte, las autoridades del Hospital El Pilar, el doctor Federico Ranero Cabarrús, y el ingeniero Daniel Visa García, coincidieron en que la nueva clínica “mejorará la calidad de vida de los trabajadores” y fortalecerá la prevención dentro del entorno laboral.

Con este nuevo espacio, el IGSS continúa fortaleciendo el modelo de Clínicas de Empresa, una estrategia que promueve la atención médica integral y la prevención directamente en los centros de trabajo, validando su compromiso con el bienestar y la salud de los guatemaltecos.

La nueva Clínica de Empresa beneficiará a más de 900 trabajadores del Hospital El Pilar, acercando los servicios médicos a su entorno laboral.

Previo al corte de cinta, se desarrolló una jornada de salud que ofreció servicios de toma de signos vitales, laboratorio y atención preventiva para los empleados del hospital, fortaleciendo la promoción de hábitos saludables y la detección temprana de enfermedades.