A 39 años de su fundación, son en promedio 28 mil pacientes mensuales los que reciben atención médica integral, fisioterapia, terapia ocupacional, laboratorio clínico (nivel cuatro), medicamentos y otras atenciones en el Centro de Atención Médica Integral para Pensionados (CAMIP).

El Interés de las autoridades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), por atender en forma especializada a los adultos mayores al ser una población vulnerable en factores de salud, sociales y económicos impulsó la creación de CAMIP, funcionando en un inicio, en jornada vespertina en las instalaciones que ocupa la Policlínica, recuerda la encargada del despacho de la Dirección Médica, doctora Glenda Juárez.
A principios de los años 90, luego de que el Estado de Guatemala cumpliera con la obligación de pago al IGSS, se reportó una mejor situación financiera en la Institución y se logró concluir la construcción de la sede actual de CAMIP. Las instalaciones se recibieron en mayo de 1992 y fue dos meses después, cuando empezó a prestar servicios.

Actualmente en CAMIP los pacientes tienen atención médica en las especialidades de Fisiatría, Geriatría, Cardiología, Cirugía, Ginecología, Traumatología, Medicina Interna, Urología, Neurología y Enfermedad Común. Adicionalmente cuentan con Clínicas de Psicología, Neuropsicología, Nutrición, Terapia del Habla y Odontología.
Este año en la Unidad Médica se habilitó el Servicio de Rayos X, con equipo de última generación, que apoya el diagnóstico más ágil y sin generar desplazamientos de los pacientes hacia otras Unidades.

Para Ana morales, licenciada en trabajo social, pensionada del IGSS “es necesario decir que el IGSS es una entidad autónoma, es la más sólida e importante de toda Centroamérica”. En cuanto a CAMIP destaca que ha tenido muchas mejoras significativas, “por ejemplo la farmacia ahora está siempre abastecida, contamos con servicios de rayos X, electrocardiogramas un laboratorio muy eficiente y ante todo que contamos con la terapia acuática que es fundamental para la salud física y mental de las y los pacientes”, aseguró.
Sumado a ello, la paciente comenta que a título personal puede decir que médicos y secretarias de las diferentes clínicas la tratan de muy buena manera, “las autoridades están anuentes a escuchar a los pacientes y a resolver las no conformidades que se presentan”, destacó Morales.
Como parte del acompañamiento que en la Unidad Médica se impulsa hacia los pacientes se cuenta con los clubes de diabetes, hipertensión, osteoporosis y artritis así como el Grupo Terapéutico Musical La Rondalla de CAMIP

“En CAMIP estamos comprometidos a brindar servicios con la calidez y con la calidad que nuestra población requiere”, concluyó la doctora Glenda Juárez.