El cáncer de mama es la principal causa de consulta oncológica en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

El oncólogo Noé Castro, de Unidad de Consulta Externa de Enfermedades La Autonomía, explicó que cuando el cáncer de mama se detecta en etapas iniciales, las posibilidades de recuperación son muy altas: más del 95 % de las pacientes superan la enfermedad. “Esto quiere decir que la mayoría logra vencerla y continuar con su vida”, explicó el especialista.

“Con un diagnóstico temprano es posible ofrecer cirugías y tratamientos que preservan la mama, evitando procedimientos más radicales”, explicó el profesional.

El IGSS ha fortalecido la cobertura en el primer nivel de atención, con médicos especializados y equipo moderno que permite diagnósticos más precisos.

Actualmente, dispone de dos unidades especializadas en cáncer de mama: el Hospital de Gineco Obstetricia y la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades Autonomía con cirugía oncológica y oncología, considerado el servicio más grande del país en esta rama.

De acuerdo con el Departamento Actuarial y Estadístico (DAE), en 2024 se brindaron 21 mil 736 consultas por cáncer de mama, y entre enero y agosto de 2025 ya se han registrado 16 mil 665 consultas.

Este tipo de cáncer representa más del 60 % de la consulta diaria en oncología, con alrededor de 25 casos nuevos cada semana.

Castro enfatizó en la importancia de combinar la mamografía con la autoexploración en mujeres mayores de 40 años, ya que incrementa las posibilidades de identificar lesiones malignas de manera oportuna.

El Instituto  reportó un incremento de casos de cáncer de mama en la Consulta Externa de Enfermedades Autonomía, al pasar de 512 pacientes en 2023 a 653 en 2025, según datos del Departamento Actuarial y Estadístico.

La cifra refleja el aumento de la enfermedad, pero también que más mujeres están accediendo a los servicios de salud y siendo diagnosticadas a tiempo.

Los profesionales del IGSS recomiendan la detección temprana ya que permite un tratamiento menos agresivo y mayores tasas de curación, por lo que es crucial prestar atención a las señales de advertencia.

El doctor David Suárez, jefe de Oncología Ginecológica del Hospital de Gineco Obstetricia, explicó que el cáncer de mama “es hoy la principal causa de muerte oncológica femenina en Guatemala”.

Añadió que, aunque los casos aumentan, el país ha avanzado en diagnóstico y tratamiento. “Más mujeres consultan, los servicios se han fortalecido y los tratamientos disponibles son más completos”, indicó.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el incremento responde a factores como el envejecimiento poblacional, los cambios en los estilos de vida, el sedentarismo, el tabaquismo, el alcohol y la postergación de la maternidad, que reduce la producción hormonal natural.

El especialista destacó que la detección temprana sigue siendo el principal reto. “Hacer una mamografía cada año después de los 40 y acudir al médico ante cualquier cambio puede salvar vidas”, señaló. Subrayó que el IGSS ofrece atención integral, con personal especializado, tratamientos modernos y acompañamiento continuo.

Las autoridades del Instituto recordaron que la prevención y la educación son claves. Las mujeres deben realizar autoexploraciones, conocer los signos de alarma y adoptar hábitos saludables. “La lucha contra el cáncer de mama es compartida: Estado, instituciones y sociedad”, afirmó Suárez, quien llamó a no temer al diagnóstico, ya que detectarlo a tiempo aumenta las posibilidades de curación.