La atención temprana a un derrame cerebral puede salvar vidas y reducir los daños a la movilidad, la memoria y el habla. Es por ello que el Día del Accidente Cerebrovascular (ACV) representa una oportunidad para conocer los síntomas y actuar con rapidez ante una emergencia.
El Dr. Alejandro Díaz, neurólogo de la Consulta Externa de Enfermedades, informó que un ACV ocurre cuando hay una alteración de la circulación sanguínea a nivel cerebral.

“Puede ser, por ejemplo, un infarto isquémico (cuando un coágulo bloquea un vaso sanguíneo del cerebro), una hemorragia intraparenquimatosa (sangrado dentro del tejido cerebral), hemorragia subaracnoidea (sangrado entre el cerebro y los tejidos que lo cubren) y la trombosis venosa (formación de un coágulo en una vena profunda)”, explicó.
De acuerdo con el profesional, los principales factores de riesgo son:
- Hipertensión arterial
- Dislipidemia
- Arritmias cardíacas
- Sobrepeso
- Tabaquismo
- Sedentarismo
- Malformaciones en los vasos cerebrales
- Aneurismas
- Alteración de la función de coagulación
- Edad avanzada
Aunque es poco frecuente que el estrés cause un ACV, puede ocurrir cuando ya existe una patología de base en las arterias de la persona y el estrés genera elevaciones de presión arterial importante y de forma brusca.

¿Es posible prevenirlo?
De acuerdo con el profesional, hasta cierto punto sí es posible. Tratando oportunamente los factores de riesgos mencionados.
“Mantenga un estilo de vida saludable, una alimentación sana, ejercicio, un adecuado hábito de sueño, evite el tabaquismo y el alcoholismo”, destacó el profesional.
Identificar los síntomas es clave
Una atención temprana puede mejorar el pronóstico de recuperación y reducir las secuelas del evento. Para ello, es importante conocer las señales de alarma:
- Dificultad para articular palabras
- Debilidad en las extremidades de un lado del cuerpo
- Pérdida de equilibrio o coordinación
“Si usted presenta o ve a alguien que presente dificultad para articular palabras y para movilizar las extremidades de un lado del cuerpo debe ser llevado de inmediato a un hospital de tercer nivel de atención”, informó el especialista.
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) brinda una atención integral a los pacientes de ACV. La unidad que atiende estos casos es el Hospital General de Enfermedades, zona 9.
El dato
Popularmente, esta afección ha sido conocida como “derrame cerebral” o “accidente cerebrovascular”. Sin embargo, ambos términos son incorrectos. La expresión correcta es “evento cerebrovascular”, informó el Dr. Díaz.









