En la actualidad, gran parte de las lesiones musculoesqueléticas que se atienden son relacionadas con el ámbito laboral. Así lo afirmó el doctor Kevin Portillo Koberner, director médico hospitalario del Hospital de Rehabilitación.
“Más del 60 % de los pacientes que ingresan llegan con diagnósticos relacionados con enfermedades musculoesqueléticas, y más de la mitad de estos casos están directamente vinculados con sus actividades laborales”, afirmó Portillo.
Explicó que la ergonomía es el estudio, análisis y evaluación de toda relación que tiene el cuerpo humano con su entorno, es decir, con todo lo que nosotros nos desenvolvemos en el día a día. Tanto en la parte laboral como en las actividades cotidianas.

Los padecimientos más comunes causados por una ergonomía inadecuada se encuentran: cervicalgias, lumbalgias, tendinitis y el síndrome del túnel carpiano.
Estas condiciones se originan por mantener posturas prolongadas o realizar movimientos repetitivos de forma constante. Aunque muchas personas tienden a normalizar el dolor de espalda o cuello en el ámbito laboral, este tipo de molestias no deberían considerarse parte de la rutina diaria de trabajo.

Bienestar y productividad
La ergonomía no solo mejora la comodidad en el trabajo, sino que es clave para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento en las actividades, “Estas prácticas, bien aplicadas, reducen la fatiga, mejora la postura y disminuye significativamente el riesgo de lesiones musculoesqueléticas”, señaló el profesional.

Recomendaciones ergonómicas básicas
- Mantener la pantalla del computador a la altura de los ojos
- Usar sillas con soporte lumbar
- Apoyar bien los pies, contacto directo con la superficie
- Realizar pausas activas cada dos horas.
A continuación guía práctica en video para mejorar y corregir la postura por el doctor Kevin Portillo.








