En el Hospital General de Enfermedades se encuentra el Servicio de Cardiología a cargo del doctor Steven Gil, quien ha tomado el puesto a inicios del año 2025. Adicional, hay seis especialistas que apoyan en la atención a pacientes con enfermedades cardíacas, también se cuenta con la Técnica en Electrofisiología Clínica, Alma Judith Vidal de Juárez, quien lleva 35 años laborando en el IGSS y 20 años en el servicio en mención.

Comenta seño Almita, como cariñosamente le llaman, cuando inició el servicio el único equipo con que se contaba era un electrocardiógrafo, luego entraron los holters, los mapas, los ecos y ahora ya tienen la prueba de esfuerzo. Antes eran dos clínicas, ahora ya ha crecido tanto el equipo de especialistas como el espacio físico.

Así mismo se encuentra la enfermera auxiliar, Aura Loaiza, quien apoya en preparar a los pacientes y el equipo a utilizar para sus evaluaciones. Las principales funciones del personal de cardiología es diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares cubriendo los encamamientos de adultos.
La cardiología ha avanzado mucho, la misma tiene subespecialidades entre ellas la ecocardiografía, la hemodinamia, electrofisiología entre otras. A partir del año 2022 se obtuvieron nuevos equipos de ecocardiografía lo cual es una gran ventaja, ya que con ello se logró poder hacer estudios ecocardiográficos dentro del Hospital y evitar que el paciente tuviera que salir por servicios contratados, esto ha ayudado a agilizar los tiempos de atención, el diagnóstico temprano y el tratamiento a los afiliados, agrega el doctor Gil.
Los principales exámenes que se realizan en el servicio son holter cardiaco de 24 horas, monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas, equipo de ecocardiografía de última generación y pruebas de esfuerzo. Los casos más frecuentes que se atienen en el Hospital es el infarto agudo de miocardio, enfermedades coronarias, pacientes con insuficiencia cardíaca, enfermedades infecciosas a nivel del corazón como son las endocarditis secundarias a accesos vasculares e hipertensión arterial de difícil manejo.

Algo muy importante que indica el doctor Gil es que las enfermedades cardiovasculares la mayoría se pueden prevenir, llevando hábitos saludables como ejercicio diario de 30 minutos, que puede ser caminata o trote suave, alimentación baja en carbohidratos y sal, la dieta más recomendable es la mediterránea que se basa en pescados, carnes blancas, legumbres, semillas. Además hábitos como no fumar contribuye en el cuidado de nuestro órgano vital.








