Autoridades del Seguro Social y  de la Asociación Panamericana de Mercadeo Social (PASMO) firmaron este 5 de noviembre  una carta de entendimiento para fortalecer la atención integral y la prevención del VIH en el país.

El documento fue suscrito por el doctor Francisco Javier Gódinez Jerez, subgerente de Prestaciones en Salud del IGSS, y por Orida Susana Lungo Gálvez de López, presidenta y representante legal de PASMO.

Autoridades del IGSS y PASMO suscribieron una carta de entendimiento para fortalecer la atención y prevención del VIH en Guatemala.

La alianza tiene como objetivo brindar asistencia técnica y acompañamiento especializado al Instituto,  para mejorar la calidad de los servicios dirigidos a afiliados, derechohabientes y pensionados que viven con VIH, así como ampliar las acciones de educación, detección temprana y adherencia al tratamiento. El convenio también busca garantizar que los servicios se brinden con calidez, calidad y sin ningún tipo de estigma o discriminación.

Durante la firma, el doctor Francisco Gódinez resaltó que “esta alianza fortalece la respuesta institucional frente al VIH, al incorporar buenas prácticas de atención y prevención que benefician directamente a nuestros afiliados y derechohabientes”. Por su parte, Orida Lungo afirmó que “PASMO reitera su compromiso de trabajar de manera coordinada con el IGSS para asegurar servicios integrales y humanizados, centrados en la salud y el bienestar de las personas”.

Las entidades unen esfuerzos para mejorar la calidad de los servicios y promover la prevención del VIH.

En el marco del acuerdo, PASMO aportará asistencia técnica, capacitaciones y herramientas de monitoreo que fortalezcan las estrategias institucionales, mientras que el IGSS garantizará la coordinación, evaluación y supervisión de las actividades en sus unidades médicas, incluyendo las clínicas de infectología y los bancos de sangre institucionales.

Firma del acuerdo busca garantizar una atención integral, sin estigmas ni discriminación.

El convenio tendrá una vigencia de cinco años y podrá ser prorrogado de mutuo acuerdo. Con esta alianza, ambas instituciones reafirman su compromiso con la salud pública y con el fortalecimiento de los programas de prevención, detección y atención integral del VIH en Guatemala.