Como parte de su compromiso con la salud ocupacional y el bienestar integral de las y los trabajadores, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), desarrolló una capacitación dirigida a promotores de salud empresariales, quienes se convierten en aliados estratégicos para multiplicar información y buenas prácticas en sus centros laborales.

Promotores de salud de más de 28 empresas participaron en la capacitación sobre VIH, salud y seguridad ocupacional impartida por el IGSS.

Durante la actividad, la licenciada Glendy Barrondo, inspectora de Seguridad e Higiene del Seguro Social, presentó datos que reflejan la magnitud del VIH en Guatemala: más de 41 mil casos acumulados y alrededor de 2 mil  nuevas infecciones cada año, principalmente entre adolescentes, jóvenes y niñas y niños en edades tempranas.

Estas cifras, señaló, “refuerzan la necesidad de fortalecer la educación, la prevención y el diagnóstico oportuno”.

Los expositores destacaron el papel del IGSS y de los promotores empresariales en la prevención del VIH y el bienestar laboral.

Por su parte, el doctor Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene, destacó que la capacitación de promotores es esencial para consolidar una cultura de prevención en los centros de trabajo.

“Contar con personal sensibilizado y capacitado permite identificar factores de riesgo, brindar orientación oportuna y promover el uso de los servicios médicos del IGSS, incluidos los del Programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS)”, afirmó.

El Seguro Social realiza campañas permanentes para crear conciencia sobre las enfermedades de transmisión sexual.

Las autoridades del IGSS reiteraron que la articulación con el sector empleador es clave para garantizar espacios laborales respetuosos, inclusivos y libres de cualquier forma de discriminación, así como para acompañar integralmente a las personas con VIH y fortalecer la promoción de la salud en los lugares de trabajo.