En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, la doctora Mercy Hernández, médico internista del Hospital de Huehuetenango, alertó sobre el aumento de casos de esta enfermedad en niños y jóvenes, un problema que antes se asociaba casi exclusivamente con los adultos.
La especialista explicó que la diabetes es una enfermedad metabólica progresiva que, si no se controla adecuadamente, puede afectar órganos vitales como los ojos, riñones, corazón y cerebro.

Entre los principales factores de riesgo mencionó la herencia, el sobrepeso y la falta de actividad física, condiciones que se agravan con una mala alimentación y el consumo excesivo de azúcares.
“El problema ya no solo se ve en adultos. Hoy encontramos niños con obesidades grado 4, y muchos padres lo asocian con buena salud, cuando en realidad se trata de una enfermedad metabólica desde la infancia”, comentó la profesional.
Ante esta situación, la doctora Hernández hizo un llamado a fomentar hábitos saludables desde el hogar, principalmente a través de una alimentación equilibrada y actividad física diaria.

Recomendó realizar al menos 30 minutos de ejercicio al día y mantener una dieta variada que incluya frutas, verduras y proteínas, limitando el consumo de harinas y azúcares refinados.
“La prevención debe comenzar en casa. Cuidar lo que comemos hoy define nuestra salud del mañana”, concluyó la especialista, al reiterar la importancia de crear conciencia sobre esta enfermedad en el Día Mundial contra la Diabetes.








