Para un adulto mayor, la alimentación es clave para prevenir enfermedades y mejorar la energía, fuerza e independencia. Por ello, en su Día Nacional, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) brinda las siguientes recomendaciones para cuidar la salud y nutrición de nuestros adultos mayores.

La licenciada Andrea Azmitia, dietista del Hospital General de Enfermedades, indicó que esta población debe tener una alimentación balanceada, considerando los tres tiempos de comida. “El plato debe ser saludable y balanceado, con todos los grupos de alimentos”, explicó.

Los adultos mayores deben realizar de 20 a 30 minutos de ejercicio diario.

La profesional destacó que la hidratación es una base fundamental dentro de la alimentación, por lo que es necesario que beban suficientes líquidos. El ejercicio también es esencial para que el adulto mayor mantenga equilibrados sus componentes nutricionales, evite la pérdida de masa muscular y mantenga la masa ósea.

Para esta población se recomienda realizar actividad física de 20 a 30 minutos diarios y un descanso mínimo de 8 horas. Algunos de los ejercicios que pueden realizar son la caminata, el baile, ejercicios isométricos como plancha y sentadilla contra la pared; así como los ejercicios aeróbicos que incluso pueden realizarse sentados, como elevaciones de piernas y movimientos circulares con los tobillos, elevaciones de rodillas y patadas y círculos con los brazos, entre otros.

Otras recomendaciones fundamentales son el revisarse periódicamente sus pies y la vista, un correcto cepillado de dientes para cuidar su salud digestiva y realizarse chequeos generales con el médico, informó la licenciada Azmitia.

Es fundamental que los adultos mayores cuiden su hidratación y los alimentos que consumen.

La especialista indicó que la dieta también debe adecuarse a los requerimientos nutricionales de cada adulto mayor, ya que estas van cambiando según las patologías que han desarrollado e incluso dependen de la alimentación que el paciente haya tenido en sus diferentes etapas de la vida.

“Siempre se pueden abocar con el personal de nutrición del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, que siempre estamos apoyando y estamos fomentando la buena salud en la alimentación”, finalizó la profesional.